

II Congreso Nacional de Lectura y Escritura
86
nacionales, andino - amaz6nicas, de la cultura materna,
para establecer el dialogo con las demas culturas del
pafs
y
del mundo. La educaci6n intercultural tiene su
punto de partida en la afirmaci6n de la identidad del
estudiante para interactuar luego con las otras culturas.
En esta concepci6n, la interculturalidad se orienta por
el principio de buscar la equidad en todos los terminos
de intercambio (econ6micos, sociales, polfticos,
normativos
y
otros), en condiciones culturales
y
sociales
asimetricas dadas a partir de la construcci6n del dialogo
intercultural.
Procesos pedagogicos interculturales en la lectura
y
escritura
Problematizacion de la realidad,
para el estudio de
la cultura
y
lengua materna en contextos
y
procesos
ecol6gicos, econ6micos, sociales
y
culturales de la
localidad. Ello permite plantear preguntas
fundamentales sobre la identidad, problemas diversos,
conflictos
y
potencialidades de la realidad. El
estudiante, de acuerdo a su nivel de desarrollo, hace
lectura crftica de la realidad.
Determinacion de situaciones significativas
o temas
eje a partir de los cuales se puede articular el
desarrollo de los contenidos educativos de lecto–
escritura
y
de las distintas asignaturas
y
areas del
currfculo. Ejemplo: la fiesta del pueblo, cada uno de
los ciclos de los procesos productivos, feria de la
identidad, etcetera.