

Lectura para construir un pafs democratico con equidad social
Nos referimos a los niiios y profesores cuya lengua
materna es el castellano, achuar, aguaruna, aimara,
arahuaca, ashaninka, bora, arabela, cacataibo,
candoshi, capanahua, cashibo-cacataibo, cashinahua,
chamicuro, chayahuita, cocama cocamilla, culina, ese
eja, huitoto, harakmbut, iiiapari, jacaru, jebero,
machiguenga, mayotuna, nomatsiguenga, ocaina,
oreg6n, quechua, resfrago, secoya, shipibo-conibo,
taushiro, ticuna, urarina, yagua, yaminahua (yora) y yine
en las zonas en que se hablen.
11
Son 40 lenguas incluso el espanol
El proceso de imposici6n de la lengua castellana en el
Peru fue parte de la estrategia de colonizaci6n, como lo
explica el maestro Luis Jaime Cisneros.
12
Cuando los
europeos llegaron al continente americano, en el siglo
XVI, trajeron armas, caballos, costumbres y lenguaje.
Muchos no eran duchos en su propio lenguaje; venfan
de una tierra que habfa estado ocho siglos compartiendo
vida comun con el arabe y que vivfa dialectalmente
dividida. La lengua castellana era, entonces, la lengua
oficial. Esos hombres venfan a conquistar tierras para la
corona espaiiola y uno de sus instrumentos de conquista
tenfa que ser, ciertamente, el espaiiol. Ahf donde iba el
imperio, iba la lengua. No tuvieron esos soldados interes
algu no en penetrar en el espfritu de los recien
conquistados. Esa fue tarea de los frailes, todos ellos
entrenados en latfn.
La misi6n de la iglesia fue, por distinta, mas refinada. A
los frailes les interesaba otro horizonte; sabfan que para
conversar sobre la existencia de un dios invisible, uno y
trino, lo importante era penetrar en la interioridad de
Tl