

Lectura para construir un pafs democratico con equidad social
1. LOS EDUCANDOS Y LOS EDUCADORES EN LECTURA
Y ESCRITURA
a. Fracaso de la IV evaluaci6n de estudiantes en lecto–
escritura
Las pruebas internacionales y nacionales en lectura y
escritura han arrojado resultados negativos para el Peru.
En la Cuarta Evaluaci6n Nacional del Rendimiento
Estudiantil en comprensi6n de textos y matematicas,
realizada en noviembre de
2004,
participaron muestras
representativas de
14 500
alumnos por grado (publicos
y privados), de
2°
y
6°
de primaria, y
3°
y
5°
de secundaria.
«Logro suficiente» implica que los estudiantes
demostraran dominio suficiente en los desempeiios
esperados para el grado.
El resultado «Logro 'suficiente» para comprens1on de
textos fue alcanzado por:
15,1%
de
2°
grado,
12, 1%
de
6°
grado,
15, 1%
de
3°
secundaria y
9,8%
de
5°
de
secundaria.
7
Al respecto, el Ministro de Educaci6n en
una entrevista periodfstica manifiesta: «Queremos que
dentro de cinco aiios pasemos de
12%
a
35%
de alumnos
que comprenden lo que leen. La meta al
2021
es llegar
al
50%.
Si lo quiere ver en un ranking, en el
2011
deberfamos estar a mitad de tabla». Leon Trahtemberg
plantea de manera categ6rica: «Si en el
2011
aun dos
tercios de los alumnos no entenderan lo que leen yen el
2021
eso ocurrira con la mitad, quiza convendrfa cerrar
los colegios».
El
4
de diciembre de
2007
fueron presentados los
resultados de las pruebas PISA
2006
de
57
pafses: de los
cinco pafses latinoamericanos, Peru fue el unico que
73