

Lectura para construir un pafs democratico con equidad social
la realidad contextualizandola en sus diferentes
manifestaciones.
De la evaluaci6n se derivan las siguientes conclusiones:
a) Los niveles de desempefio alcanzados por los
estudiantes muestran que ya en el segundo grado existe
una brecha entre los aprendizajes esperados y lo que
realmente se logra. Esta brecha crece con los grados de
escolaridad. b) Los resultados de las pruebas de
rendimiento demuestran que existe una gran
heterogeneidad en el nivel de desempefio de los
estudiantes que cursan un mismo grado, incluso a nivel
de aula. c) Es posible afirmar que hay problemas en el
Disefio Curricular Basico, algunos de los cuales se
pueden derivar de la matriz cultural urbano occidental
y de la propia formaci6n de los docentes.
b. Evaluaci6n censal: indicador del fracaso de la formaci6n
docente
Si bien es cierto que la Evaluaci6n Censal 2007 a los
docentes de Educaci6n Basica Regular
9
present6
problemas rigor en la representaci6n estadfstica, sirve
de referencia para estimar la valoraci6n de los
resultados.
Uno de los factores mas importantes, entre otros, que
determina la calidad de los aprendizajes del estudiante
es el profesor. En la calidad docente influyen a su vez
las siguientes variables: formaci6n profesional,
remuneraciones y motivaci6n. La evaluaci6n censal nos
debe aproximar a valorar la situaci6n de la formaci6n
de los profesores.
75