Table of Contents Table of Contents
Previous Page  171 / 246 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 171 / 246 Next Page
Page Background

tipo de observaci6n que es a

la vez geografica, etnografica,

teol6gica. Seguirfa este listado

forzosamente sumario, con la

obra de Francisco Vitoria, me–

ditaci6n filos6fica, moral, que–

da de pie su

Los indios ten/an

sefiores,

que es una refutaci6n

del derecho de conquisto, por

un doctor, inmenso jurisconsulto,

a quien ya le intereso , por en–

cimo de las etnias y culturas, lo

unidod del genero humono. Ese

humanismo americano todovfo

nos deporara sorpresas cuando

intentemos estudiorlo en con–

junto, no como ahora, los mexi–

canos estudion a Fray Juan de

Zumarraga, o a Vosco de Qui–

roga, o los peruanos a Jeronimo

de Loaisa, que en Salamanca

propuso que los conquistadores

devolviesen todo lo que habfan

tornado. Unos y otros, humanis–

tos, hijos espirituoles en America

de Erasmo, de Tomas Moro.

Una segundo presencia, lue–

go del trosplonte escolastico, la

obro de Juan Perez de Mena–

cho (

1565 - 1626) .

Y Leonardo

de Penofiel, SJ , que dicta closes

en Cusco y llega a ser Provincial

del Peru, cuyo comentarios a

Arist6teles en el Colegio de San

Pablo de Lima se hon quedado

en estado de manuscrito,

1632.

De parecido valor, y trayecto–

ria , tambien jesuita, a quien lo

Iglesia europea lo acogi6 de tal

manera que no regres6 . Diego

de Avendano, su

Thesaurus indi–

cus

(1668) ,

se hallo en nuestros

fondos. Hay otras pistos, lo co–

rriente tomista que se propog6

por America, Nicolas de Olea

(muerto en

1705)

profesor en

Lima , autor de una

Summa tri–

partita.

0 los escotistas (segui-

Joyas de la Biblioteca

fa

XVI,

EN EL ASOMBRO DEL MUNDO

La obra de Diego de Avendano

(1594-1698)

es mal conocida. El investiga–

dor Angel Munoz Gorda, catedr6tico venezolano, sostiene que

El Thesaurus

lndicus,

es imprescindible para «comprender la filosoffa, la moralidad, el

derecho y la polftica en el Peru colonial». Esta obra no solo se hallo en nues–

tros fondos, sino que a Avendano ya otro gran jesuita peruano, ldelfonso

de Penafiel, famoso por su elocuencia, que enseno Teologfa y Filosoffa

en Quito y en Lima y cuyo curso se adopto en los colegios coloniales del

Peru, el director de esta entidad, los hallo en Europa. Esta instituci6n ha

adquirido un DVD, es decir. la reproducci6n virtual del

Thesaurus lndicus

de Avendano, cuyo ejemplar se hallo en nuestros fondos, pero tambien

el

Curso sabre Arist6teles

de ldelfonso de Penafiel. edici6n esa. que no

tenfamos ni tenemos en papel, pero ahora sf en virtual. 3Por que esa

investigacion en fondos extranjeros y su rescate en virtual? Para evitar a

libreros inescrupulosos que nos proponfan

a

Penafiel por la sumo de

10

mil

dolares. precio en el mercado negro internacional de su obra . Hay dos

Penafiel, ambos doctos.

Las disputaciones

o

discusiones escol6sticas,

pu–

blicada en

1673

es de Leonardo, hermano de ldelfonso de Penafiel quien

nace en

1594

y Leonardo en

1597,

en consecuencia menor, y ambos en

Riobamba, ambos cusquenos. La pesquiza sobre el paradero de la obra

de un segundo Penafiel nos llevo a una biblioteca especializada de Lyon.

y a su rescate, insistimos, en DVD. por compra directa de ese documento

virtual. Su

Curso integral

de

filosoffa,

de lldephonsi de Penafiel, «cuzcopo–

litano collegio)) hoy a nuestra disposici6n:

Cvrcvs integri Philosophici.

Yasf,

lo que podfa costar l 0 mil dolares, que no los tenemos. paso a costar, los

dos jesuitas incluidos, la m6dica sumo de

600

euros. y un material que se

hallo en la disposici6n de nuestros inves–

tigadores, f6cil de transformar en impre–

so. Es asf como se combate la piraterfa

de libros e incunables, rechazando la

venta ilfcita y reproduciendo, si se sabe

historia (Lyon era el bastion de la teo-

'{,//.

,,

wf...,J#

/.«.d

m--A,Y

,,k..:.t.,-,.U~

R.

p.

D~

rD

AC I

11•1..•11

DE AVE DANO

SOCIETATIS IESV,

S

E G 0 V I EN S I

S,

i.

PERVVIO u,.J'h'k.,pobbde<,.ruoan1S.n...lcpcP...£d5Qn•

logia catolica ante la zona protestante

ec.S<=i..;.w.-.s-.Tn0•...i..Ji.a.cior..u.

de Francia) se va a las fu.entes, y nose

TH SAVRVS INDICVS.

apoya a los mercaderes de libros, que

como en toda actividad comercial,los

hay honestos y otros que trafican con

libros robados, saqueando bienes publi–

cos, en Per6, Mexico o Espana, como es

sabido. Yno para gloria de los estudios

sino vanidad de coleccionistas privados

que los guardan, pues no pueden exhi–

birlos. porque no se muestra un delito.

Sobre Avendano trabaja el mencionado

Angel Munoz; se conoce el fndice del

Thesaurus lndicus

hecho por Armando

SE.V GE E.RALIS JNSTRVCTOR,

Pro

rcgim1nc

confacnoz, Jn us

CjllZ

~

1>101•1

fpc&int.

TOMVS

SF.CV

DVS

A

~

T V E R P I

.£,

Nieto Velez, S.J. y los trabajos de Marfa Luisa Rivara de Tuesta, el espanol

Francisco Guil y los de Manuel Burga sobre el probabilismo. Y tenemos

entendido se preparan trabajos en San Marcos de Lima sobre ldelfonso

Penafiel. de Milke Pretell Gorda (hn).

163