-23-
ducirlo Juego al
Teocali
o templo donde un sacerdote le arrancaba el
corazón.
Tlaloc
era el qios de la lluvia, de! viento, de la montaña;
Quelzalco–
hualt
no era sanguinario, su nombre viene de
Qu.etzal)
ave sagrada de los
toltecas. Entre los aztecas existía la antropofagia ; compraban a las ma–
dres pobres, sus hijos, para q11c
luego sirvieran de alimento, previo sa–
crificio religioso.
Actualmente los
incas siguen siendo un pueblo manso y triste que
espera la restitución del imperio, entregado ai canto triste de sus quenas.
Entre las fiestas religiosas del imperio
:: xistía la del
Raymi
que coinci–
día con la iniciación de las cuatro estaciones. La fiesta principal era lla–
mada del Inti Raymi. Dos o tres días antes re gía el ayuno más absoluto,
se apagaba el fuego sagrado y se esperaba la salida del sol en el tem–
pio de Korikancha. Todos se colocaban en actitud reverentes ; apenas salía
el sol) el Inca pronunciaba una exclamación de felicidad y toda la pobla–
ción acompañaba a su emperador en la misma forma; el Inca bebía una
parte de la chicha sagrada y volcaba el resto. Luego se realizaba el sacri–
ficio de una
llama en cuyas entrañas se leía el pronóstico para
aq~.:tel
año. Los ray·os del sol, al aparecer incidían en un lu gar donde se hahí 2tt
colocado maderas
resinosa~,
encendi éndo::.e as í el fuego saarado.
OCTAVA LECCION
Mi ércoles 30 de Mayo de 1934.
El Inkario satisfecho -
Tono del arte en el Tahuantinsuyu -
Uno en
las clases gobernantes) otro en el pueblo -
Manifestaciones del arte
Música -
Danza -
Poesía -
Pintura -
Escultura y arquitectu ra.
11
¿Por qué estudiar el arte antes que la ciencia? La mustca en el an–
tiguo Perú -
Músicos instrumentistas -
Tacquis
-
Poetas músicos o
cantores:
Haravecus ,
también cronistas rítmicos del
Imperio -
Instru–
mentos principales:
Quena
-
Quepa
-
Antara
-
Pututu
-
Tinya.
-
Descripción -
Aires musicales -
Ca11ciones -
Himnos -
Danzas -
Quena
Yaraví -
Huayno
Huaynito -
Cashua -
Canciones gue–
rreras -
Hímnos religiosos.
Ill
Una lectura atinente.
El
Perú había llegado a un grado de perfección economtca tal, que
sus. habitantes tenían en poco tiempo segura su manutención. Como en .
aquel pueblo estaba descartada la desocupación, no faltaba ningún pro-
ducto necesario.
1