Table of Contents Table of Contents
Previous Page  16 / 62 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 16 / 62 Next Page
Page Background

10

en el latín de la época de

Augt~sto

. .Per0 no sabemos

c~ mo

sonaroa , un

liif curso de Cicerón desde las Rastro y

meno~

aún como - r ecitaba

He–

siodo y Safo sus versos y cómo era un diá l•ogo en la plaza ·.d.e Atenas".

Nótes e qu e e l autor de "La Deca,dencia pe Occide r te" distin10ue

idioma de habl a: "El id io ma es un caudal muerto de signos . El habla .es

la activid ad

(iJ.Ua

actua en esos signos".

El lengu aje, ·pues, no evoluciona_solo, puesto qu e

f>JO

existe fu el(a

de lo s que l}ien sa n y habl an. El len g uaje asi como un e tanto, separa

tambien. Bien dice el Dr. Lui s Alb erto Sanchez; "La · -lite rat ura que chua

Gon alma .que chua de b e mante nerse ap arte (si Jo hay) de la litera,tura

caste llan a, en castellano y con alma hispano -ameri·caria", y yo le agrega–

Fia .con alma nacional.

· Entre otras. co nsideraciones más agre¡¡-ra el Sr. Sánchez; "Aun está

JDOr dilucidarse si la simpl isidad característica de1 arte y la Literatura

incaicas sigifl ifican estiliz:xmiento o primitivismo; e's: . decir si es sobri·t;l–

· dacl o pauperis mo: supresión de lo adjetivo u o.rfand·o de lo sHstantivg·".

Para la Lite ratura incaica no hub o escritura incai ca y la únie'l.

fuents literari a fu é la tradición or al, pu es sab emo s q;ue para la-represen–

·taci@n ideográfi ca n11estros antepasa do s los 1n cas se· ser vían como ú–

nico medio de · comunicaci ón del pensa mi ento de los "quipus" que p er–

'tenedan a la misma categoría de "los bas ton es de men sa jeros" y los

"wampus" de lo s iroqu eses, se¡¡-ún afi rma Lubock, y que no eran sino

"instrumentos mn emónicos simp lemente" cuyas combinacion es no po–

dian c0mpararse a Jos sist emas de escritura por la n,ateria de q ue es–

t aban hechos, mat eri a que

?.

su vez imp edía s u perfecion amien to prác–

tico". Sin . embargo algunos creen en la pos ib ilid ad alfabética, p erc

posterior al alfabeto europeo pro babl emen t e ¡:o mo un e nsayo.

Garcil azo de la Veg-a decía qu e el qu ech ua carecía de las letras o

sonidos: b, d, f, g, y x. Esta fa lta de so nid os ti ene su rep er cus ión en

el mal uso de ciertas le tras er. la s pa labras castellanas, cuyos Pjem–

plos citaremos en s u opotunidad.

Como se vé , el estudio del quechua

tend riamo~

qu e d ejar Hnica–

mente pai'a los magno s- lingü istas, fi lólo¡;ros, arqueó logos, etnóg raf os ;

en gener-al a t odos los que es tud ian lo que fué para darnos una explic'a–

ción racional ·de ro pa·sa do; pero de ningun modo podría ser su estudi o

de caracter utilitario ni en esc uelas ni en co legios de ninguna clase So<!ial.

Aun el t e;.na propuesto por mucho s del es tudio tl·el que chua no

tiene sino un va lor h istórico-cul tural como idioma privativo unicame n–

t e, como en est e caso es e! quechua pa r a noso tros, "cuyo va lor no se–

ría una cuestión de h echo, sin o (le anhelo" y "an helo extrav iad o" , CG>mo

bi en lo afirma e l di sting vido ·profesor argentin o Arturo Cos ta Al varez en

uno de sus r ecientes libros: "El

Ca~ te llan o

e n la Argentina".

E stá probado que el «Runa-simi» se extendió por todo el Perú

y

p aises vecinos ; prueba que encontramos en la T oponomástica de la

s.en

·d <t

qu~

se¡r·1ían

103

co :q_uistadJre3 qua chu ;¡s qu iban poniélldoles nom-