Table of Contents Table of Contents
Previous Page  14 / 62 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14 / 62 Next Page
Page Background

-8-

El fraíle dor.nínic0 D0rningo de Santo Tomás fué quién le puso el

nombre

rle

"Quechua" a la lengua de nuestros antepasados y que es el

nombre d e u¡:¡ distrit0 del valle de "Pach ahcaca". Pero lo que ha qued,ado

d e ese quechua es solame nte dialectos, t esis refor za da por Carlos Prince,

QIJ.e e!il su "'Estudio de los dialectos del continente hi spán0-amerícano",

redu ce. a seis cla ses: el "cuzqueño" o verdadero , derivado de lo que se

habló e n c;)tro tiempo; el "lamano" o "lamisa" que se nabla en lo s de!i)arta–

me ntcs d.e Cajamarca y Ancash; el "cauqu i" en Yauyos;, el "chinchasuy0"

en J unín; el "ca!cl\.aquí" en Tucumán•y el "quiteño" en el Ecuador.

El monarca imponía el idioma a los pueblos, por eso superviven

mezc lados tanto quechua como dial ectos, por qu e era una mezcla a su vez

d e qu echua y d.ialecto bablado en cada u na de las

regione~.

"Esta prodi–

gio,;a clive rsi<!lad de hablas provi ::ciales (hahua si mi 0 lel'lgua del d emoniG)

dese~peraoa

a los miú0neros españoles por que casi cada "cacique" tenía

!'U

lel'lgua. y en mu ch a<> paz·tes cacla puPblo reduda, com0 en el casCJ de

la "ch umbi bílca", la "huanca" y la "cahuana" a profundas pero meras

divergencias dialectales "

"En la Univer<idad de Lima !'<e Ftlndó 11na cátedra de le ngua quechua

por F ..,Jzpe

li

en 1570; pero doscientos años más tarde

0

sea en 1770 fué

suprimida P0r Carlos

ru

a pretexto de que era COr'!ven!e nte y necesario

que los indz0s wsaran p referentemerúe de la lengua ef' pañola", quie11e de–

ClJ' que ya en · aquellos ti empos se pensaba mejor que ahora con res –

pecto a la !'Ust itución d el quech ua.

.

En

U:J i Vel'3 i dade~

extranjeras como las de Berlír,, E ,; tados Unidos,

y B0livi.a, su e -tu din se hace 1\)n r motiv os ci entífico-culturales un icamente.

Hay que co nfesar,

~ io

emb argo, qu e la srzpervivenc ia de los

d~alec·

t os se d ebe e n gran parte a la Religión, lahor ardua por ciertn de las misio–

nes religiosas desde l·a Co nquista h ast a

nue,tro ~

días. Duran te la Colonia

todavía era una obhgad Ó•I

ae-

l a ~ mi.:;io i'J e ~ emple~r

el

que chu~

o di alecto

corno medio cate14.uístico. En eft'cto, el primer cencílio reunido e n Lima

a

fine ~

de l sig·lo

16,

ad ·,pt~1b;1

e l

que~hua

no sólo p ara el Perú sino la Ar–

gentin a , como lengua general de p reu icación evangélica y catequi , ta.

Con 'es te

f 111

se llevó a cabu la publicnción de curs os didácticos

quechua~.

e ' mola s Gz·armáticas d e los padres Q,>nzález

H oi ~·uí r: ,

D iego de la Torres

Rubio , Domingo de Santo Tomá> y otro; tantos.

par<~

reemp lazar la rel i–

tltÓn prinüüva cuyo conte nido cono <;emo s po r c nmpilac iones a nteri ores

hechas por M.,lna . "el cuzqu

P.ño"

, autor de <<Ritos

y

Fábulas de los focas»,

e l padre JVI " rua y much a;; leyendas narradas por crqnbtas e hi sto riadores

como:

B~tanzos, M ~ rkham

y otros.

·

.

Lo s Franci. canos se han di stin g uid o po r e"e esfue rzo de estudi o

d el qilech

Ud

y 0onservan ese rezago d e afictón, pu es hace poco se tenía

el proyecto de fundar en Ocopa un Seminario pa ra misioneros indígenas

con Gon ocimiento del quechua.

Pero t ;>dos estos esfuerzos anotados serían ahora infructuosos por

que e l castellano se impone a diario, salvo lugares demasiado apartados

o para el efecto de la conversión de a lgunas tribu s; pero 'en luga res donde

no h ay ni unidad de dialectos como en lo s d epartamen tos del Centro, sería

un absurdo sencillamente por que no h ay quechua, si no, dialectos.

I

tan

es Cierta e sta aseveración que- hasta el latín se h a introducido en algunos