Table of Contents Table of Contents
Previous Page  21 / 60 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 21 / 60 Next Page
Page Background

dió por los europeos

venido~

á

este continente,

·en razón de algnna semejanza que creyeron notar

entre la forma ó las propensiones rapaces de es–

te cuadrúpedo y las de la afamada

Zorra

del Vie–

jo mundo (

Canis vulpes

de Lin.).

I

3

I.

Los indios de Cali .... llevaban joyas, llamadas

CARICURISJ en las manos, orejas y cuello.

Caricuri

es palabra quichua, que quiere de–

cir '' oro varón" ú "'oro de VArón." La

s

de

caricu–

ris

es manifiestamente añadida por los españoles,

para significar dos ó más de esas alhajas.

I

32.

CHIRIGU

A?~

o .... Este nombre, como el CHILI, vie·

ne del quichua

CI-ÚLLi,

r·•

frío," y tal vez de HUAHUA,

''niño."

En la palabra

Cliiriguano,

digo yo, hay dos

términos quichuas,

ckiri

y

guano.

El adjetivo

cki–

rt:

[no

ckitli]

-si~~ifica

" cosa fría;"

guano

ó

kua–

no

'lignifica '' estiercol." Bien puede

ckiriguano

te–

ner otra significación en la lengua

á

que pertene–

ce; pero en quichua tiene la que le doy.

Una población, bastante notable, de mi patria

se llama también

Guano,

en la vecina provincia

del Chimborazo.

CAMARIKEN, nombre del médico, en piapoco.

Camari,

en quichua, es " obsequio."¿

No

te:p.-