Table of Contents Table of Contents
Previous Page  19 / 60 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 19 / 60 Next Page
Page Background

- rs-

verbo

Puc'ZIJ8a,

"

madurar."-K1u es muy

~emejan­

te á

guikua,

nombre quichua de la hierba.

IOS.

Citemos CASPI, del quichua

caspi-caracka

[cas–

pi " árbol"

y

cara "piel;" QUINCHA, "caña,"

&.

Caspicara,

significa "corteza de palo" ó "de

árbol;"

caspicaracha

significaría '' sarna de palo ó

de árbol," á lo menos en el Ecuador.

La palabra

guinzha

[que así se pronuncia en

el quichua suave de mi país

J

es el nombre de u–

na cerca de varas ó palos delgados, hecha para res–

guardar prados, sementeras,

&.

I

14.

Esta palabra [ MINGAS ] puede ser de los Mo–

guexs; pero se parece al quichua MINKA, " jornale–

ro, obrero."

Las palabras

minga

ó

mingay

y

mingana,

que

significan " convite para el trabajo," " convidar

para id," son muy propias del quichua y de uso

frecuentísimo, como lo es, entre los indios de mu–

chas comarcas del Ecuador, el invitar á parientes,

allegados y vecinos, para que auxilien á quien los

convida, en la construcción de una casa, siembra

ó deshierba del maíz y otras faenas análogas. Se

entiende que no han de faltar en ese trabajo sufi–

ciente provisión" de chicha

í

azua], distribuída de

tiempo en tiempo, y dos reguiares comidas [al me–

dio día y por la t arde], de· las cuales participan, no

solamente los trabajadores, sino también sus mu–

jeres, madretj, hermanas,

&,

que aún

~uelen

llevar