Table of Contents Table of Contents
Previous Page  16 / 60 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 16 / 60 Next Page
Page Background

-

12-

Maya:

NicH,

"entrar pÓco

á

poco."

Muy usada es en

el

Ecuador la palabra

Ni–

gua,

pero sólo para significar el estado del '' Pulex

penetrans," cuando ya se ha abultado bajo la epi–

dermis del hombreó del animal en cuyo cuerpo

E

e .hospeda. El abultamiento es ocasionado pot el

desarrollo de los huevos que lleva en el abdomen

la hembra de este mortificante bicho. Digo que

la palabra

Nigua

es muy usada, pero no como

propia del quichua. En este idioma se llama

Pi·

qui

el insecto abultado ya, habiendo perdido el

nombre de

Iño,

que antes del abultamiento se le

daba. La voz

Piqui

sirve también para denominar

la pulga (

Pulex irritans):

37·

Quiché:

TACAHAH,

" aplanar, ajustar."

Quichua:

Tacana,

"golpear;"

tactana,

"a];Jel–

mazar;"

tatquina,

"caminar, marcando el paso.'

Haitiano:

TocHETA,

"mucho.''- Maya: To, " a–

bultado, añadido ;"

TOCH, •

'llenar desmesuradamen–

te."

Quichua:

Tauca,

"varios, en número conside–

rable. "

Id.

Maya : TuL, " todo.''

Quichua:

Tucuy,

"toP-.0, todos;""