48
. APERCOLLAR-ARAÑAS
-
voces: '' apa o apay '' : llevar y '' samka''
(que se encuentra en la palabra "huati–
samka-'' : desgracia terrible, mortal). Ver
''Arañas ''.
APERCOLLAR. Nombre del léxico vul–
gar.
Significa: arrinconar sin dejar salida.
APERO. Nombre del léxico vulgar.
APRETADOR. Nombre de un pez, pa–
recido ~
al. bagre.
Se le llama "apretador" por el trismus
con que mantiene rígidas las mandíbulas
al deglutir la "carnada" con el anzuelo.
Algunos dicen que es un pez que no pica
o "hace bocao", pero que se le pesca al
' 'apretar'' el anzuelo con las aletas.
APUYÁCU. Nombre de lugar.
Significa: ''aguada del señor'', del qui–
chua: '' apu'': señor y
1'
'yácu'': agua
(rrr).
Es el recado lujoso para montar. Com–
prende, por orden de colocación, las siguien–
tes prendas: abajera, matra, j erguilla, ca–
rona, recado, montura
0
bastos, cincha, pe-
ARAÑA$. Nombre general de los arácni-
gual, encimera, estribera, cojinillo
0
pellón, dos, llamados comúnmente : '' apasancas'' en
sobrepuestos y otros arreos como ser: ríen- quichua.
das, freno o frenillo, cabezada, bozal
0
bo- _ Sobre los conocimientos que el pueblo
zalejo, fiador, pretal, manea, lazo y estri- posee respecto de las
costumbr~s
de las ara–
bos
(LXVII).
ñas p0dría escribirse numerosas páginas
de folklore. Pero acá sólo mencionaremos
API. Topónimo y nombre de la maza-
morra.
En quichua: '' api'' es mazamorra; viene
de '' api-api'': espeso, copioso o también
del quichua: "allpi": harina de maíz (v).
En aimará : '' api''; es recoger de una
en una las cosas derramadas
y ''
ailpi'': es
cop10so.
API-POZO. Nombre de lugar en los Dtos.
Avellaneda y Silípica.
Según D. Juan Christensen provendría
del quichua: '' api'' : mazamorra. Y agre–
ga: Pozo (o aguada) de la mazamorra.
Aunque exacta esta interpretación en cuan–
to a la etimología literal, es un absurdo, en
lo que respecta al sentido real, tanto más
cuanto que en quichua existen las voces
'' api-api'': que significan copioso y tam–
bién en aimará la palabra: '' a:llpi'' : copio–
so, de donde verosímilmente podría derivar
la palabra: "api' '.
En el Archivo de la Provincia, en el
legajo 22, exp. 134, existen antecedentes
de este topónimo.
las ideas más generalizadas sobre el asunto.
Por ejemplo, la de que el macho va en busca
de la araña hembra, ''corriéndose por los
hilos de la llica'' y después de acoplarse en
forma sorpresiva e instantánea, huye per–
seguido por aquélla que lo mata en caso de .
atraparlo. También existe la superstición
de que la mujer "en estado interesante"
no debe matar arañas, pues, en caso contra–
rio su hijo puede nacer con los labios ·par–
tidos. En la meteorología popular es cono–
cido el hecho de la abundancia de '' llicas''
o telas de araña cuando ha de cambiar el
tiempo. Lo mismo cree la gente, ante lasa–
lida de la "araña pollito". En otro orden
de ideas se dice que si no se escupe después
de matar una araña, ésta ''le besa de no–
che'', produciéndole ciertas vesículas en la
boca. Y cuando alguien ha sido mordido
por alguno de estos arácnidos debe sorpren–
dérsele con música, pues, de este modo se
''hace dulce el veneno''. En realidad la
musicoterapia, usada en estos casos, obedece
a
res~bios
medíoevales, ya que en aquellas
épocas se combatían las picaduras median–
te la música y el baile que eran '' antído-
APOYO. Nombre del léxico vulgar.
• tos", del veneno paralizante de las tarán–
Significa: leche gorda que se obtiene .al tulas. De donde nació la "tarantella"'. En
finalizar el
''' ordeñe''~
el orden de las leyendas se dice que hay