Previous Page  120 / 384 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 120 / 384 Next Page
Page Background

116

CHIFLES-CHILCAN

CHIFLES. Nombre de lugar en el Dto.

28 de Marzo y nombre con que se designan

ciertas vasijas hechas de cuerno de vaca

que servían, colgadas del arzón de la mon–

tura, para llevar pólvora o líquidos. Pro–

bab1emente su nombre 1prove:ng1a de las

Antillas, donde se llaman ''chifles'' a los

cuernos. Adán Quiroga dice que es voz

cacana.

CHIGUAR. Nombre del léxico vulgar

con que se expresa la a·cción de tirar dos

o más de una "cuerda en sentido contrario.

En las fiestas campesinas, después de la

"minga" realizábanse "chiguas ", en que

se disputaba algún premio.

En Catamarca "ch \hua"

o

"chigua

1

'

es

una especie de

árgan~

de ramas tejidas .

para llevar fruta a lomo de mula.

CHILALO. Nombre popular con que se

designa un depósito subterráneo de peque–

ñas botijas de barro, donde se hallan ence–

rradas las larvas de los insectos que las

ponen y una substancia melosa y amari–

llenta que los niños buscan con afán. Se

llaman \también

' 'mishquilas'

t.

Ver ' este

nombre.

Según Abregú Virreyra '' chilalo '' en

quichua es abeja. En Piura, Perú, '' chila–

lo'' es el nombre del ''hornero ' '.

CHILCA. Nombre de una planta y de

un lugar en

los Dtos. Robles, Ojo de

Agua y Atamisqui. Es una planta de la fa–

milia de las Compuestas, llamada cientí–

ficamente Baccharis salicifolia, o Flou–

rencia campestris o tortuosa o riparia.

Su nombre viene del quichua '' chillca' '.

Es una planta resinosa, cuyas hojas se–

gregan una substancia pegajosa y son lan–

cE,ioladas y dentadas. Las flores están dis–

puestas en corimbo y son de color blanco–

amarillento.

La ceniza de esta planta contiene mu–

cha potasa por lo cual es empleada en la

fabricación de jabones. La resina es me–

dicinal

y

la usan para curar el chancro

blando. Las ramas de esta planta; llamada

también

,., suncho''

es

útil para ''quin–

char'' los ranchos y los cercos.

Es planta tintórea. Se obtiene el ama–

rillo haciéndola hervir sin raíz y sin mor–

diente. Este color

·es

;tanto más subid0>

cuanto mayor sea la cantidad de substan–

cia colorante que se emplee. Con el coci–

miento de la raíz se obtiene un color ro–

sado.

Sin amortiguar, hirviendo sólo las ho–

jas: verde. Y la misma agua, clarificada

con tuna: verde claro

(LXXX).

Como topónimo la palabra '' Chilca'' es.

muy conocida no sólo en Santiago, sinO'

en América. En

1583,

en la relación del

Virrey del Perú D. Martín Enríquez · fi–

gura el repartimiento de Chilca en el co–

rregimiento de la Villa del Cañete (xxv).

En el siglo pasado encontramos algu–

nas referencias del

topónimo _

santia~ño. Burmeister lo consigna, en el camino

del Este (de Córdoba a Santiago) se en–

contraba Chilca o Chilque (como dice este

autor) a cuatro leguas al Norte de Posta

del Monte (donde se cruzaba el río) y a

seis leguas al Sud de Boquerón (

1859).

En

el mapa de Moussy de

1866

figura en la

costa occidental del Salado, al Sud de Ma–

tará y al Norte de Guanagasta.

Es muy conocida en Tucumán, Sa.n

Juan y San Luis, mientras su plural '' Chil–

cas" se encuentra en Campo Santo (Salta)

y en Entre Ríos.

El Comodoro Page en su viaje a San–

tiago para explorar el Río Salado lo con–

signa con el nombre de '' Chilque'' en su

obra

La

P'laJtm-The Argentine.

Conf~der'a­

tion and Pwraguay,

año

1855.

CHILCAL. Nombre de lugar en el Dto.

Quebrachos.

Significa:: sitio poblado de chilca (rn).

Algunos dicen : chircál.

CHILCÁN. Nombre de lugar en el Dt.o.

Sarmiento. También: nombre de una be–

bida.

Significa : sitio poblado de chilca (

III).

Acaso pueda venir de la palabra "chilca-