Table of Contents Table of Contents
Previous Page  40 / 432 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 40 / 432 Next Page
Page Background

supuesta derivación

s~mero-asiria

de las lenguas "kechua

y

ay~:úará"

en un artículo publicado en los "Anales de la Sociedad Científica Ar–

gentina"; de Bartolomé Mitre y de Antonio Serrano que mencionan

superficialmente el ayÍnara de los valles calchaquíes y de Manuel Li- ·

zondo Borda que denunció por primera vez una serie de raíces ayma–

ra.e~

en la toponimia del Tucumán, no tenemos noticias que otros más

hayan incorporado este idioma en el catálogo de las lenguas aboríge–

nes que se hablaron en nuestro territorio.

Sin embargo. existe una traducción al aymara del decreto de la

Asamblea General de las Provincias Unidas del Río de la Plata (12

de Marzo de 1813); una versión aymara del Envangelio de San Lu–

cas. hecha por el gran. periodista de la independencia argentina Vi–

cente Pazos Kanki y una comedia escrita sobre las palabras del

tet–

cer libro de Génesis, atribuída a un sacerdote de la Compañía de Je–

sús. aparte de la bibliografía del aymara que incorporamos en otro

lugar.

Los dialectos de esta lengua. fueron: el

kanchis, el kasnas, el ko–

llahuas, el karankas, el charcas,

el

pacasas,

el

lupakas

y.

posiblemente

el

kakano o cacano,

el

diagu~'ta1

y el

calcha!qui

que Ludewing ubica en–

tre los dialectos del quíchua.

Comprobaciones personales nos llevan, finalmente. a la presun–

ción que, como sostiene Lizondo Borda, todos los finales de

ha.tha

y

manta

de los verbos del quíchua contemporáneo en Santiago del Es–

tero. son de origen aymara. Las supersticiones más antiguas de la re–

gión diaguita parecen refirmar la hipótesis demasiado fundada ya,

de que en un tiempo remoto de la prehistoria sudamericana. el aym·a–

ra o sus dialectos se hablaron en e'l Noro este argentino. Por las refe–

rencias de Bert onio. contenidas en esta obra, sabemos ahora que el

denominado

pito en forma de quirquincho

por Lafone Quevedo en su

"Viaje Arqueológico'' y hallado en una región donde no existe esa

clase de roedores. fué un amuleto fabricado para descubrir a los la–

drones, colgándolo de la puerta del damnificado. como podrá compro.

bar el lector en el texto; detalle trascendental que vendría a modi–

ficar muchas teorías interpretativas del arte indígena.

El aymara como el quíchua pos ee numerosos sonidos guturales

o enfáticos, cuyos reajustes gramaticales entrarían perfectamente en

los moldes del idioma inglés. En ambos. todas las palabras son gra–

ves. con acento en la penúltima sílaba. pero en las contracciones, que

tanto abundan. la acentuación marca dos o más a.centos. de conformi–

dad con las indicaciones que se hacen en el texto.

*

*

*

E

L

araucano..-

El investigador boliviano D. Baldomero Díaz Ro–

mero (1) diCe que los aymaras-quíchuas, mestizados con

los ·

guaraníes (2) dieron lugar a la formación de

las sub

razas

ara ucana, puelche. calchaquí y fueguina de Chile y nuestro país. La

hipótesis se basa. talvez. en el hall azgo de numerosas palabras quí–

chuas (3) en los vocabularios clásicos de la lengua mapuche -lengua

de la gente del país- recogidos por Luis de Valdivia y A. Febrés (

4).

(1)

(2)

Est. cit.

El

pn)f~

s.or

, Rodolfo

~~mz,

en su estudio "Para el. Conocimiento del

E·spañ~i

de Amenca , traducc10n de Amado Alonso

y

Ra1mund·o Lida Biblioteca de

Dialectología

Hispano~mericana

áe

ht

Fa·<:!ultad de Filosofía

y

Letras de la

Universidad ·de Buenos Airés, pág. 229 , dice, al referirse a las zonas vecinas

del Noroeste argentino: " ... tengo por ver osímil o a lo menos por posible

que se hagan sentir también allá, influ encias del guaraní".

'

(3) Hasta sus propios juegos deportivo·s denuncian singular semejanza con los aY–

raE: s

y

quíchuas, como se puede cotejar en el Vocabulario Comparado.

(4) Véase la bibliografía del araucano.

-40