Table of Contents Table of Contents
Previous Page  233 / 276 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 233 / 276 Next Page
Page Background

un

mu

rí lo

fij .

~

u:Ie

11

eR

a fun

i

n

J).

uj r· ue la muj

r

m

lo

lnn d b n ba-

r i lo e n id rauo

p uano

om 1 día. de n

«

m

cierto qu n Lay comr ro ant direct para nue tra upo i–

ci 'n en la lit ratnra orre I ondiente · pero n l die ionario de Midden–

dorf l m

en la página 560:

«quilla majchiy)

el lavar de la lnna, la

luna nieva» (d l verbo

majchiy,

vel

1na,

·zziy

1naillay,

la\ ar cosa ólida

ibideni))

y en la página 205:

«qiiillci 1najchiy) qiiillci niallay)

el lavar d

la luna, el fin del me .. . Los indios se imaginaban que al tiempo en que la

lun no era visible, e lavaba para dar e nue\ o brillo». Este «lavar» ba

de er término eufónico para

la

menstruación, o se refiere a la limpieza

imprescindible, una vez terminado e te acto periódico del cuerpo feme–

nino. Recién ahora corresponde también al caballero Sol juntarse con su

-esposn1Luna en relación íntima, detalle apuntado por Santillán (p. 31):

«Cuando l abía

confunción

[en el original: eclip i, \er pá.gina236l de ol

y

luna, tenían que se juntaban a tener ace o» .

El modo de portarse los indígenas en esta época re ulta del párrGLfo

iguiente, que debe interpretarse como respeto de la gente hacia la luna

durante u menstruación:

«En todas las conjunciones le la luna que ellos llaman

quilla)

ayunan

.según la devoción que tienen, no dnermen con sus mujeres ni comen sal

n i ají; carne sí

y

toda la demás co as que pueden haber; beben cuanto

pueden, porque desto no hacen abstinencia; aquí ofrecen las co as ya

.dicl1¡a~,

y esto hacen para pe lir las cosa8 nece:arias para. comer». (Agns–

.tino~,

p . 42).

Luna

1

hueva)

en quichua, e..:

rnussoc quilla

(S. Thomas, pp. 71 verso,

153 verso),

11iosoc quillci

(Torres Rubio, 1619, in p.; Mo i, II, nº 162;

·Tschudi, p. 894),

m.osoj quilla

(Middendorf, p. 204), término que, según

.el

Vocabiilario políglota

(p. 280), va.ría d l modo sig'1iente: se dice en

·Cuzco,

11iosok qiiillci;

en Aya.cucho,

mosocc qitillci;

en J unín,

rniissii quilla;

.en Anca h,

1nushog qwilla.

(En la página 120 lel mismo vocabulario, e -

tos término ·e traducen por : conjunción de la luna). Yo no puedo creer

-que es un término indígena.; lo con idero como simple traducción del

.castellano, pues el adjetivo «nuevo», en quichua eR

mosoc)

etc., según

los vocabulario recién citado (S . Tbornas, p. 153 verso; Mossi,

I,

nº 180;

·T chudi, p. 394; Middendorf, p. 597 ·

Yocobiilario políglotci)

p. 316).

Otro

t

rmino para decir «luna nueva» es tal vez el auténtico, aunque

..aparee una ola' ez en lo diccionario, ; e

chayrac q1dllci

(Mos i, II,

1º 162). Deb traducir e por «lnna reci /n llegada.», pue

chayrac riina,

15