Previous Page  174 / 206 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 174 / 206 Next Page
Page Background

1_4_6______

E_, X_P_L_O:..._R_A_C.:._ION E I NCIDE N TES DE

VI A.H~

RU desnud ez . El ca Jn r en la profunda

quPh rcui n.

del AptÚ·í–

mac, a unque in tenso cln•·nn tf' el día, eR seg- ui do de nn frío

inten so despu és de la puest a jpl sol , y PI spño•· H . se vió obli –

gado

11

cubrirse con la arena caliente pa ra

p a~ar

la noche. Al

día sig uieut,e pros ig·ui ó con s n penosa. t a ren. pero

'Tir1 o lct

noche un a vez más

~iu

que hnbi P. ra podido encont ra r ning u–

na ha bita.c: ió n huma na. Dnra ntq t.res días en teros a ndn\·o

errante en es t a primit iYa coud ición _sin a lime;¡to de ning-n–

na

cl ase.

Su ~

p ies estab1111

dPRt i'OZ fl dOS

J

SU

CU erpO

ll agad o po r el ealo r, las pi caduras de los in sectos

y

la s ras–

gad uras de los espina les.

P o r fín encont ró una choza mi se–

rable, pero

l" UR

padecimientos no Rcaba ron

a qní

.

Debe tenerse en cuenta qu e es ta qneb

ra.da

es notable

por su insalubl"idad . L a fi ebre ha ce a quí e

stJ'Rg

os y ha ins–

p irad o te rro r a sus habit an tes indígenas, quien es no tenien–

do a lcances pa ra con cebir cosa s qu e uo sean ma t Pria.les han

dado forma corporal inclu siYe a las enfermeda des

y

atribu–

yen a la fiebre la fig·ura hu ma na . E n con f' nf' ncia . cuando

el sPñor

f1

se

a cPJ' ó a la enoz.a, ·us onnpau tes se imag ina–

r on q \Jle

1

tf'

ib~ ~

b re hncía su pa lpa ble a pa riciíHl. Algu–

n os de ell o

hu.'~e

·on

ut

nod za dos, ¡:>Pro otros 1uá s valien–

tes, e arn RJ'O OP piP.U J'

a ' p n r a

atacA r

y

poner en fn g·a

111

h orribl e ,... . ión.

,·¡

s

q ue

esca.pó

con v id ma l que a pena s.

Df's pu É'

P

mucha dilació

n y mo l

f's;tia lo. t.prnores de los

in–

díg-enas se ca lmar·on

y

la v íc f.ima fu é a dmitida a compa •

·t.ir

de l ab ri go

y

el a li ment.o qu e a quPila rnise¡·able choza po

día

of1·ecer.

Aquí

fu é

hn

li a do después por los comi s ionados qu€

lo bu scaban , llevaclo a Cura hu as i, y de

a.llí

a

AbAncay don–

de fu é t ra tado con hospit

a lida

d. No

obF-~ tante

fu é y a des–

pués el e alg.·unos Jll et;es que

ef.lt

n,·o en a p t itud el e cRminar.

Puedo a vent ul'a.r la predic

ción

de qu e núnca

más

t'le a cobn -r·–

da.T·á con los imagin a ri os pE:'Iig-ros de lo· puPntps colg un te ··

del P erú" .

·

omo he dicho, no vol ví a Ye J' a H . después J e que nos

·epa ramOS de ]a hacienda 11eJa.vis t a;

0

!'U

OIUC!J OS

meses de8-

pué8 de mi J'f'gTeso a los E t ndos ( nidos, me en\'i 6 de Lin1a

mucho dibujos

y

boceto ~

qnP había

h ~>cho

des pués de nues–

t ra se pa ración. Heproduzco eu , eguida un o

el

ellos

(1).

(1 ) El grabado represen ta al art ista desnudo

y

a los indl g-enas.

<trmados de piedras

y

en actitud amenaza nt e los nno

y

huyendo

atemori zado

lo · otros.

En Uru ba mba , en la fie ta del Rosa ri o

y

ot.ra

.. e podí a Yerno lm

muell u, danzan tes que parodi aban la tercian

a o c

hucclw.

En el Cuzco

e bailaba asimismo el

an Roqu e, para

lib rar.

E'

ele

la a rna, ento–

nando coplas m

á.

q ne pi ca rescas.' Los prej nieio rela t ivos a las en–

I•rmedades

y

a la c ria.nza de les niños son mul t iple

y

m uy extendidos.