Table of Contents Table of Contents
Previous Page  57 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 57 / 342 Next Page
Page Background

l)g

L.1:-\ L1':Nl:UAS

.\~l b:H I

'

NAS E:\

l'.I Wl' I C L' l ,.-\1~

-!7

2° El l

ocab11l<irio,

que

com ienza

en

la p . Hi7 y

tl•1·mina

en

la,

página

246; 3° El ilrnmn

Rabi11al A clt i

q11

comprende 122

. pp. bajo nneva

folint11m

+

6

f.

:<;.

f.

pa.ra

' U

notación mn

i

·al.

El Quiché y

1;u¡¡

dJcilecto.~.

-

El Quich

el ' arhiqnel

y

el Zu–

tugil, que ba ·ta. r l presrnte . e hablan entre los indígenn.s de

. Guatemala

y

' hiapa

' On tre dialecto hermano-, que con

ns

co11g 11ere,, forman el nú ·l

o

ele! grnpo Guatemalteco ele

fa,

fa–

milia :i'l·l aya-Quiché denominada también

Huaxteca - i\fo~7a-Qui ­

ché

I

or con iderar

toda

las

cliv

rsa

lenguas que la compo·

nen, ·orno bija de una madre común.

egún Remesa!

(Hist. rle

&iuit.

y

hiaptis),

el primero q1te es–

cribió sobre el Quicb

ó

tatleco,

fné

Fra.nci co l\'lanoqnfo ,

contr mporáneo de Las

a

a

y primer obi po el

Gua temala,

cuya obra se supone impre, a en

'[éjico en

13-6 ·

pern se cluclu

ele. su existencia aunque "Nicol:L Antonio

y

Ternanx lo repitmi.

El corlificador

rná

moderno de ·1as tres l ng-ua , fué el padre

lldefonso Jo é de F lore , que hizo el para.lelo <le ella

en

·11

..:l.rt.e de la l.engtia metropolitwna. ele C(whiqnel

ó

Ona.timalico,

im–

pre o en Guatemala (la

ntigua.) en

17

33, tle cuya exi tencia

·e dudaba ante

pero que ba

ido comprobarla poi' Brasseur.

ntes qne el padrn Flor

lutbía e crito el padre Domingo

Vico

u

Arte ele lci len,q1ui Qu.iolié

ó

Tlta.tleoa.,

que aún permanece'

mann crita

y

que el padre Franci co Ximénez qne le

iguc en

el orden ·ronológico, conoció

y

ntilizó,

egún 10 declara en el

texto de u tratado. Fué e t último, el primero qu

fijó metó–

dicamente u regfa gramaticales

.Y

síntomas de morfología, en

una obra titulada

Tesoro de las leu,qnas Qwio!té, Ocikchiqi¿el

y

Trmtohi!,

que ha permanecido inédita por má de nn siglo. E l

primer volumen manu crito, comprendía. un vocabulario razo–

nado de las tres lenguas, y el egundo

Ja,

gramática. E ta do

parte son la que ha.u servido de base pam

Ja

confección del

pre. ente libro de Brasseur de Bout·bourg.