Table of Contents Table of Contents
Previous Page  61 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 61 / 342 Next Page
Page Background

DE l,AS LENG

A

A~lER I CANA

EN PAH'l'JC LAR

51

del período; p

10

acabando en e.l verbo la oración

iempr

' e le

aüade

lic,

y qn da

_qolio.

»

Al

tucliar la

l

u

0

·ua Maya (V. Beltrhn

y

BLrnna,,1entura.)per.

teneuiente á, la l'amilia de c¡ue e pa.rte el Quich , hemos dcrno, ·

tra lo qne no exi tía en ella el erbo er

e tar, con u canfoter

de verbo ub tantivo· demostrando aclemá

que cuando no

e

. ha.cía.

lipsi ele él

y

ra.

subentendido, no expre aba otrn ·o. a,

que la fórmula. rudimental del

yo, yo,

cluplica.ndo el prc•noml.Jre

per ·onal n clo forma

ó ea:

yo, soy yo,

qui valente al

ego

.s1w1

qui

.mm

sin

1

mn

independiente

y

ab olnto. Alg·o <lll<í.logo

pasa con el Qui

l!

.

En realidad, tal verbo no exi tía ni podía

exi tir en el Quich

lenguas americanas

$1

mi. mo Ximénez lo reconoce al declarar qu e la tr

lenguas

de que e ocupa, no tienen voz propia para expresar la i 1 a

ab~tracta

del

e.r,

el que hace elip i , s11b nt ndi nclolo en los

nombre y pronombres que forman la text ruT1 y cont xtura del

verbo y que en ella e expre a con

aria vo ·e y cliv rso sig··

nificados; acabando por a firmar quf.> al g·eni par icular

el

la len–

gua le repugna.,

tí,

no intervenir en el entido le la oración « el

' ér ó la e encia del ér ». E ta úl tima vaga a erción no tiene

ni puede tener otro alean e, que

1

que él mi mo le da

n sn

explicacione

ub ntendi ncl que en

l pronombre p t" onal

e tá involucrada la i lea. ele la exi tencia p r onal

y

qne unida

{t,

un vocablo

_qo,

:1

qu da el valor el

1

sw111

ab t.racto repre. n–

taría en ab olnto el verbo

ser.

Pimentel ocupáJ1do.

el

e ta misma ue ti n

r cono ·e que

« no hay v rbo ub tantivo puro en el idioma Quich , y e uple

uon otro como

wv

y

ux io(e.n

fin el período), que mucho antore '

práctico aseguran que ignificau serheoho,e · clecir la pa iva cl

hacer

(fio).

1ianclo el verbo neutro termina l período

e le agre–

g·a

io.

Otro v

rba.Ie

cleri aclo

que terminan en

io,

si" nifican

<tcción y e conjugan adap á,ndoles lo pronombres po

ivos

>' .