Table of Contents Table of Contents
Previous Page  156 / 916 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 156 / 916 Next Page
Page Background

~--------------------'(:

-

CJ, -

todo los ni1ios, blancos como indios, vengan

:i

la Misa

los días indicados, pues los mandamientos de la Iglesia

obligan desde el momento que el cri tiano entra en u o

de la razón; y, como lo niiios hacen füci lmente de

adultos lo que hicieron en la uiíiez con mayor raz n

se debe urgir que asistan

á

la Misa lo domingos y

fiestas de guarda. P ara que los indiecitos Yeng:rn

á

·la

Misa en los días festivos y al catequismo en los ordi–

narios, es ventajoso senir e de la autoridad que tienen

los mayorales en la hacienda

y

los alcalde en los

pueblo . En lo últimos aíios han trabaj ado los secta–

rios por ustraer

á

los alcaldes del influjo del cura ;

sin embargo con bondad e puede con eguir todavía

mucho por medio de ello , porque ello mi mo no

quieren separar e de la autoridad ecle

i:I

tica, represen–

tada en el cura.

Que vengan los niños

á

la primera Mi a, según las

circun tancia , y en este caso, hágales rezar la Doctrina

algún ubalterno (el acristán

ó

maestro de capilla),

y

como el cura ha de estar ocupado en confesar etc.,

l~a

eles algo del Yademécum, conforme

:í.

la indicación

del p:írroco. Si lo niiio vienen á la segunda Misa

asistan

la Doctrina de lo adulto .

Hay tre cla ·e de niiio que, en cuanto

:i

la in -.

trucción religio a, se encuentran n peor condición que

los nii1os indio . La prim ra con tituyen lo verdadero

y los pretendi9o cholo . E ta cla e e indefinible; pue

i un indio de angre pura e pone pantal6u, e figura

que ya uo e "natural '

y

no va ya á la Doch'ina ni

manda su hijo

ella porque dice : L a Doch·ina e

;1.--------------------