Table of Contents Table of Contents
Previous Page  155 / 916 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 155 / 916 Next Page
Page Background

-

CXLU -

se acostumbren á frecuentar por sí mismos los santos

Sacramentos.

En la mayor parte de las parroquias no vienen los

niños indios á oir Misa los domingos y fiestas de

guarda. Hay que urgir que en todas las parroqnias,

de finados comida y bebida á los difuntos y en seguida pasan

el día bebiendo. Esta e costumbre pagana, como se puede

concluir de lo que dice elPadreVela co en su Hi to1;a ant. del

Reino de Quito, lib. II,

§

5. En efecto, ¿no es costumbre

bárbara pasar todo el día bebiendo en conmemoración de

difuntos amigos

y

pa1;entes, que sufren tal vez duras penas

en el pw·gatorio? "Contraria contrariis curantur." Introduzca–

mos la costumbre de que la gente comulgue en la fie ta de

Todos los Santos, respectivamente en sufragio de las almas

del purgatorio, aboliendo así la costumbre anticri tiana men–

cionada. - La comunión mensual recomienda el Rit. Rom.

Tit. III, c.

1,

n.

19):

"Rarius confitentibus, vel in peccata

facile recidentibus, utilissimum fuerit consulere, ut srepe, puta

semel in mense, ve! certis diebus solemnibus, confiteantur,

et, si expediat, communicent." Tememos que donde no e

frecuentan los santos Sacramentos, se pierda la fe ó se reduzca

la religiosidad á exterioridades, que carecen de vida espiri–

tual interior. Véase acerca de esto Cat. Rom.

P.

II, c. 1, n. 32.

A.hora bien, se lo<Yra muy rara vez introducir entre fos adul–

tos de una feligresía la costumbre general de frecuentar los

Sacramentos. No hay, pues, otro .medio más seguro para dar

principio á esta práctica tan laudable, que acostumbrar á

los niños en las escuelas, respectivamente en los catequismos,

á que frecuenten los santos Sacramentos y continúen en esta

devoción fundamental cuando jóvenes. Así se reformará

radicalmente las parroquias.