Table of Contents Table of Contents
Previous Page  142 / 916 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 142 / 916 Next Page
Page Background

-

CXXXVJ -

este himno, se puede agregar la doctrina católica sobre

los ángeles tutelares.

Preciso es también mostrar

á

los ind.ios la vida de

los Santos, como motlelo que han de copiar. Mas la

vida de muchos santos no ofrece nada que cause im–

presión á los indios. Cierto es que todos los santos se

han mortificado, pero estas mortificaciones, que eran

verdaderas

y

á veces duras

1i

cau a de la condición,

constitución y educación de los que la soportaron, son

nada para los indios, porque pueden decir : 'frabajos

más duros tenemos que sobrellevar todo los día . Mas

las mortificaciones de San Juan Bauti ta harán impre–

sión aun á los iudiós, pue u ve ticlo era 1ínicamonte

un tejido áspero de pelo de camello, su yacija el suelo

de nudo in siquiera una estera, u alimento consi tía

tan sólo en langostas y miel silve

trel,

que eran la

L

Los indios entienden por mishqui ó mishqui micui no

solamente miel, sino también comida rica

y

regalada. Por esta

.razón hemo traducido el término "mella" del himno U t

q uean t por huaccha micui. En la explicación de este himno se

clehe mostrar que

la

miel silvestre, que comía an J uan, no fué

comida rica, sino lll. ordinaria de los

más

pobres. "Multi in–

telliguut mel quod apes silvestres, qure in Palrestina admo- .

dum frequentes suut, in agris, et prresertim iu fissuris rupium

aut in arborum cavis, conficiunt. Alii vero, ut Schegg, opinan–

tur fui se succum quemdam dulcem, melli snporem similem,

qui In orientaEbus erris e folüs quorumdam fruticum ve]

nrborum per insecti punctionem profluit, et induratum colli–

gitur prresertim a pauperibus. Oenset Klofutar hunc sen–

sum ideo prreferendum esse, quod victus cullusquc Ioannis