Table of Contents Table of Contents
Previous Page  140 / 916 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 140 / 916 Next Page
Page Background

CXXXIV -

El heresiarca Arrio propagó su herejía por versos

que hacía cantar al pueblo. Para contrapesar este mal

compuso an Gregorio ·Nacianceno ver o heroicos, y:im–

bicos y todo linaje de metro en que e explicaban la

verdades de la fe y moral católica.

i bien hemo

agregado mucho

L as Preguntas para formar un

cate~

cismo, éste ha quedado sin embargo in uficiente, por–

que muchas verdiides religiosas de importancia e bin

apenas eu él indicadas.

Imitando, pues, á Sau G1'e–

gorio, J1emos aüa<lido quince cáutfoos, p:tr:i per–

feccionar el cateci mo.

Porque, al paso que lo

c:inticos graban con mayor facilidad en l:i mente las

verdades religiosa , "dau también mayor nutrimiento :i

la devoción, ennoblecen

lo indio y elevan u cora–

zón

:i

Dios. - Fuera de unos poco cántico , que exi -

tíau ya en quichua y se cantaban entre los indio , la

mayor parte de ellos on traduccione de himno de la

Iglesia. En efecto, qui imoa más bien trnducir al quichna

poesía litúrgicas que componer propias, porque los

himnos de

la

Iglesia son por lo regular eonei o en las

éxpre iones y substanciosos en el contenido ;

<i

veces

una sola esh"ofa contiene toda una serie de verdade

dogmática , morales y mí ticas, mientras que los parti–

culares expre an en la mayor parte de u poe ías

religio as los pcn amientos de naa manera muy difu a.

El primero de lo quince cánticos, el Yupaichi hca

Sacram nto, puede er con ideraclo como .profesión de

fe en el mi terio de la antí ima 'l'rinidad, n el de la

Redención y en la prerrogativas de la antí ima Viro-en.

En la primera e"trofa e aluda ingenio a y tiernamente

"

~