Table of Contents Table of Contents
Previous Page  136 / 916 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 136 / 916 Next Page
Page Background

- cxxx -

Cou el primer método e hace comprender la ver–

clades religiosas

los rudos quienes ele otro modo no

eutenderíau nada, y )'an Agustín en su librito "De

catechizandi rudibus" (cap.

6)

lo aconseja precisamente

para esta clase ele catecúmenos. El segundo método:

unir la Historia Sagrada al cateci mo, es re om ndable

cuando se tiene para la instrucción religio a un pequeiió

catecismo como base 6 libro de texto. Sirviendo en las

Doctrinas aco tumbrada cu el Ecuador Las Preguntas

ele catecismo que los indios han de apreuclcr ele me–

moria,

hemos uniclo

á

Las Preguntas, transf'orma-

1las

en catecismo del moclo arriba imlicado, uua

corta. llistori;t Sag1'ada;

e ta historia muy compcn- ·

cliacla abraza la obra del Dio 'l'rino: la Creación,

Redención y Santificación. - No nos parece conveniente

querer probar á los indios la existencia

ele

Dio po–

niendo teóricamente la eluda acerca de esta verdad, para

resolverla despué con raciocinios filosóficos

y

teológicos,

pues

á

veces entienden bien la duda ó la dificultad,

pero no penetran las razones con las cuales se la re–

·snelve, y etonces les queda cu la mente la duda. Mejor

nos parece contar sencillamente de la manera que lo

hace la E critura Sagrada, cómo Dios ha criado este

mundo que se ve ·con los ojos. i el mundo es criado, .

debe haber un reador.

.A.

í

in raciocinar mucho, en–

tenderán los indios que hay un Dio , y no tenclnín la

idea de la posibilidad de que no lo haya.

.A.

imismo comprenderán los indios fácilmente en qué

onsiste el pecado original, cuando se les refiere el

pecado de nue tro p1imeros padre .

J ..