Table of Contents Table of Contents
Previous Page  133 / 916 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 133 / 916 Next Page
Page Background

::,;------------ ----------C!:J!

-

CXXVll --

de Dios de la cual tratamos, no conviene querer abo–

füfas, pero sí se debe componer y rectificarlas. Si se

pregunta: ¿Quién es Dios? se espera en Ja respuesta

una definición de la esencia divina. Ésta puede ser a

posteriori,

á

saber concluyendo de las criaturas al

Criador: Dios es el Criador del cielo y de la tierra,

definición que nos propoue la Iglesia misma en sus

símbolos (apost. y nic.-const.) "Credo in Deum . . .

Creatorem creli et terr::c, Credo in u11um Deum .. .

Factorem croli et terr::c; ó se debe formar a priori

la definición de Dios,

á

saber, qué es Dios en sí. De

este modo da11 los Escohisticos la defi11ieión : "Deus est

actus perfectissimu ", ó en términos populares se puede

llecir: Dios es un e píritu perfectí imo, sin principio

ni fin, el cual es todopoderoso. E ta definición la in–

dica

;t

lo menos la Iglesia, usando en ambo símbolos

de la palabra "omnipotentem". No se puede, pues,

quitar del catecismo existente la definición: Dios es

la Santísima Trinidad ; de consiguiente hay que inter–

calar una de las dos filosófico-teológicas ó ambas, pues

¿cómo se puede enseiíar la religión sin explicar -el ob–

j eto de ella, sin decir qué es propiamente Dios? Re–

petir la pregunta: ¿Quién es Dios?

6

¿Qué es Dios?

causarla confusión en los catecúmenos. Por estas razo–

nes hemos agregado al catecismo qne se encuentra en

la Cartilla ele Quito la pregunta: ¿.ro son Dios el sol,

in lt11rn,

las estrellas, los cerros, las huacas? y en la

respuesta hemos insertado la idea de que Dios es el Cria–

dor del cielo y de la tierra. La otra definición : Dios

es un espíritu perfectí imo sin principio ni fin, el cual