Table of Contents Table of Contents
Previous Page  755 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 755 / 838 Next Page
Page Background CAp.JT

·Ul.O VI.

743

debat super illum, habebat sta–

teraro in manu sua.

6

Et audivi tamquam vo–

cero in medio quatuor a(Jiima–

lium d icentium : Bilibris tritici

denario, et tres bilibres hordei

denario, et vinum et oleum ne

laeseris.

7

Et cum aperuisset sigil–

lum quartum , audivi vocero

quarti animalis , dicentis: Ve–

ni, et

vide.

8 Et ecce equus pallidus:

et qui sedebat super eum, no-

I glesia para que la persiguiesen

y

despe–

dazasen . La

balanza

verdadera es la san-

ta Escritura; porque es la

regla~

que se

ha de ajustar _,do Christiano '· tanto por

lo

que mira a

la

fe,

COJl)

a las costum–

bres.

Se dice pues, que

que está mon–

tado encima tiene su

¡.··

anza en la mano;

:l

porque es el que in¡;(¡ ce

y

enseña a los

1-lcregcs a usar de.:: las'

:uuas

Escrituras, no

segun

la

dcrcrminacion

y

consentimiento

de b Iglesia , sino interpretadas a

su

mo–

do

,

y

acomodadas a su paladar.

sentado sobre él , tenia en suma–

no una balanza.

6 Y oí como una voz en me–

dio de los quatro animales que de–

cían •: D os libras de trigo por un

denario , y seis libras de cebada

por un dena.rio •, mas no hagas

daño al vino ni al aceyte

~-

7 Y

quarido abrió el quarto

1

sello, oí la voz del quarto ani–

mal, que decia: Ven ,

y

ve–

rás.

8

Y

apare.ció un caballo páli–

do •: y el que .estaba sentado so-

Arrianismo , el qual se vió muy triumphanw

te, qu,ando despues delConcilio de Rimi–

ni ,

o .ngañados o atemorizados muchos

Obispos Cathólicos , juntos con los ene–

migos de la fe condenaron la dotl-rina

de los Padres Nicenos

palabra

con–

.subslancinl;

lo que dio motivo a S:

GE–

n 6NYMO

~n.,t,l

Diálogo

contra

los L ucife-

rinno.s

a

q~ejarse

y

lamentarse

de

que to–

do el mundo se había vuelto Arriano. Mas

Dios en medio de

t:ln

terribles circuns–

tanci:~s

no .dexó sin socorro

a

su Iglesia;

y

<:~unquc

fueron en corto n{¡mero los Pre–

dicadores de

la

sana doél:rina , sostuvo

a

• T. Gr.

AÍ"1'~~~'",

que decia:

se en–

tiende

la

voz : en

la

Vulgata los animales.

2

Un denario valia como dos reales

de nuestra moneda ,

y

era lo que un jor–

nalero ganaba con el trabajo de un dia

;

y

valiendo

un

cluniz

de trigo , o dos libras

de pan de trigo ,

y

tres

clumices

de ceba–

.da , esto es , seis libras un denario , se

cxplic;t con esto

1

grande carestía; por..

que un jornalero con el trabajo

de

todo

un

di.1 apénas podiJ

g~ar

pan para co–

mer : en esto se significa

la

escasez

y

f.1l–

ta.

de

la

di\'in:l p.1labra , de la que hace

mencion el Propheta AMÓS vnJ.

5tl.

Y

umbic:n

la

ese..sez

y

hambre en tiempo

de las repetidas incursiones de los Bárba–

ros por todo el Impc:rio Romano.

\ sus fieles con su Celestial gracia ,

y

con la

interior virtud del Espí1 u Santo, signi–

:7;ada en el vino

y

en el accyte.

' Estas palabras dixo Dios

:1!

que es–

taba sentado sobre el cab:tllo ;

y

en ellas

se da a entender , que en medio de esta

grande hambre

y

caresda no dex:uia Dios

:1:

ru

l glcsia sin consuelo. ?l.·fuchos sabios

interpretan, esta. hambre del tiempo dol

4

D cspucs de los pcrse · ores idóla–

tr:-ts

y

de los 1-Icreges ,

quienes se

va–

Jió el demonio p.tra err.1r a

b.

I glesia;

se levantó contra__,clla otro nuevo cnemi-

..l

g~

y

este a;egun varios l nrérpretes , fué

j\1ahoma con su Seéb.

A

este

~e

da el

noml¡re de

tmttrU

;

porque con sola la

fuerza de las armas , ayudado del infier–

no , se dilató por una gran parte de

la

tierra , que con toda suerte de crneldades

dcxó vacia de Christianos , contra los

que

este monstruo de crueldad

:~limentó

un

odio implacable. Otros , por este

caballo

pálido

y

macilento interpretan a los

hy–

pócritas

y

talsos l1ermanos. Se dice, que

el que estaba semado encima se llamaba

mu~rte;

porque por

la

en\"idia

del

diablo

eutr6 la muen<:

eu el

mundo :

y

que

el

in~