Table of Contents Table of Contents
Previous Page  750 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 750 / 838 Next Page
Page Background

(

73

s

EL APOCALYPSIS DEL APOSTOL S. JUAN.

CAP 1 TUL O V.

Miéntras que S. Juan lloraba

,

p orque , f.,gutJo podia abrir el Libro

cen~ado

con

siete sellos

,

el Cordero

,

que

ántes

babia sido

muerto~

lo abrió. P or lo que los quatro animales

,

.Y

los veinte

.Y

quatro An–

cianos con los .Angeles

.Y

co11 todas las criaturas

,

le tributaron el

cántico de alabanzas,

1

Et vidi in dextera se–

dentis supra thronum , librum

scriptum intus et fo ris , signa–

tum sigiliis septem.

2

Et vidi Angelum fortem,

praedicantem voce magna: ¿Quis

e st dignus aperire librum, et

solvere signacula eius?

J

3 Et nemo pote rat neque

in Caelo &eque in terra neque

subtus

te~

a perire librum,

neque respicere illum.

4 Et ego

fleba~multum,

quoniam nemo d ignus inveotus

e

t

a perire librum , nec videre

eum.

Casi todos los Intérpretes entitrr

den por ....c;re Libro la Sagrada

.Escli–

t"ura

,

y

dc~a

principalmente el An–

tiguo

Testamen~

cuyas figur:tS miraban

al Messías. Se dice que estaba escrito por

dentro

y

por fuera: el\ lo

Q~C significa~

sentido externo,"que es el literal;

'y

el

interno, que es

cJ

espiritual

,

y

.mira

a

Christo

y

a

la I glesia. Los Libro$ de los

Antiguos eran de pergamino o

de

papel de

Egypto , que envol''ian

en

un

e

y lindro de

madera;

y

por Jocomun solamente se escri–

bi.m por

Jo

interior

o

por Ja c:tradedenrro.

,.

.El

número de los siete selfos o can-

dJdos puestos , para que ninguno

pudiese

Jeer el Libro, denota

la

importancia

y

la

profundidad de los mysterios que en él

se

c_onreniao. Este número en el Apocalyp–

iiS,

en donde

es

muy freqüente,

es

mys–

rjco ,

y

señal"'

u.o..a

~osa

perfeéla ;

y

a:st

lo

1

Y

vl

en la diestra deÍ que

estaba sentado sobre el throno,

un libro escrito dentro

y

fuera '•

sellado con

siet~

sell os •.

2

Y v

í

un Angel fuerte, que

decía a grandes voces • : ¿Quién

, e s digno de abrir el libro,

y

de

· desatar sus sellos?

3

'Y

ninguno p ia ni en

el

Cielo ni en la t ierra ni debaxo

, de la tierra

~\rir

el libro , ni mi-

ra rlo.

·

4 Y yo 11

~

lba mucho, por–

que no fué hallad o ning uno dig–

no de abrir • el libro, n i de mi–

r arlo.

que aquí se significa por

él

es, que las co-–

sas que encierra la Escritura o

el

Apoca–

lypsis, son del mayor precio

y

cstima–

cion : muy secretas ,

y

que ningun hom–

bre puede sonde.u :

J11U

y ciertas y

de Ja

mayor autoridad.

Pd't

los siete sellos ,

n–

nos entienden

J~

sictt: visiones que se

si–

guen : otros , siete e..l:tdc!t o

époc.ts

quo

en sentir de varones muy doCtos

y

\·crsa–

do

~n

la

exposicion de la Escrirur:t ,

com–

pre enden los grandes sucesos

de la l glc–

si a ;

los qualcs

van a

revelarsl!

a

San Juan.

3

Los consejos de D ios son inaccesi–

bles a los mismos Angeles , sino en quaa–

to sedigna

el

Señor por

su

admirable

pro–

videncia comunicarscJos.

¿Quién

co1wct."Ó

los

d ui¿uibs de Dios?

~o

quiiu eulrÓ tu el

secrrto de sus .co'!;;rjos? ..

~om._r r.

)4·

.

"

T. Gr. •vu

4

at ,

s "'"''..

r4f ,

~-,brir

y

lar

;

con mut.:h.t

m:.u

CJxpresion.