Table of Contents Table of Contents
Previous Page  707 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 707 / 838 Next Page
Page Background

CAPITULO 1

V.

quoniam Iesus est Filius Dei,

D eus in eo manet, et ipse in Deo.

16

E t

nos cognovimus et

credidimus charitati , quam ha–

bet D eus in nobis. Deus Cha–

ritas est : et qui manet

in

cha–

ritate , in Deo manet , et Deus

i n eo.

17

In hoc perfeéta est cha–

r itas Dei nobiscum , ut fidu- ·

ciam habeamus in die iudicii:

q uia sicut ille est , et nos su–

mus in hoc mundo.

18

Timor non est in chari–

t ate : sed perfeéta charitas fo–

ras mittit ti morem ; quoniam

timor poenam habet : qui autem .

t imet , non est perfeétus in cha- •,·

ritate.

,

'J

re ' que Jesus es el Hijo de D ios,

Dios está en él , y él en D ios.

16

Y

nosotros hemos conoci–

do y creído a la ca ridad, que Dios

tiene por nosotros. Dios es Ca–

r idad : y quien permanece en ca–

ridad , en Dios permanece, y Dios

en

él.

17

Por esto fué consumada la

caridad de Dios con nosotros

Z,

para q10e tengamos confianza en el

día del juicio: pues como él es , así

somos nosotros-en este mu ndo.

18

En la ca ridad no hay te–

mor .' : mas la caridad perfeéta

echa fuera el temor ; porque el te–

mor tiene pena

<:

y así el que te–

rne ;

'2j

es perfeéto en la cari–

dad.

Y-\,-.._;

1

Con espíritu de rcligion

y

fe viva

animada de la

caridad~phes.

J

r r.

17.

2

Haciendo que amemos a nuestros

próximos como

él

nos ama ;

y

nos llene

esto ·de confianza para presentarnos sin

temor delante de su Tribunal. La palabra

como

no .!lignifica siempre igualdad : se

usa muchas veces para explicar relacion o

Semejanza ; debiéndose entender en este

;y

otros h1garcs con la infinita distancia

""

que hay entre el Criador

y

la criatura,

y

a proporcion de nuestra naturaleza

y

condicion.

P orque como il es

,

así so–

mos uoJotros

~n.

este mundo.

Algunos

lo explic.m

ele

este

~odo

: porque así co-

,.. mo él permJnece en nosotros en este mun–

do , de

la

misma manera

rmanecemos

en él miéntras vi,·imos:

y

así como él es

en nosotros el autor

y

principio de es–

tra santidad , pureza y caridad

;

así

rí'

rros ·vivimos santa"

y

castamente estando

muertos al mundo :

y

como él está en

nosotros amándonos con el mayor exce–

so ; a!>Í nosotros estamos tambicn en él a–

mándole de todo corazon ,

y

por su amor

t'ambien a JlUestros próximos

y

hermanos.

P or lo que si somos tales para con Dios,

como D ios lo es para con nosotros , en–

t6nces llenos de confianza

y

sin el menor

)

te~ork~!e~~s

J:Ec entender del temor

serví! ; porque el temor filial, al que

DA~

VJD

llama:

Temor casto del Srñor, que

p ermanece para siempre

,

procede de la

misma caridad o amor. Que

SAN JuAN

l1abla del temor serví!, lo explica el mis–

mo quando dice : que

el

temor va acom–

paó.ado de pena

y

de cas6g.o ; por quan–

to

-"li

que teme ofender a Dios con temor

se~íl

, no tanto lo hace por amor a D ios,

como por miedo de la pena con que le

puede castigar. Esto no obstante , el te–

mor serví! es honesto

y

luil para

la

justi–

i cacion del

pe~a.7Concil.

Trident.Sess.

v

1.\lf:n~l

y

empieza la convcrsion

del howl ,.

,

y

se acaba en la caridad, S.

AGus-f.j . El temor serví!

SG

va disminu–

yendo; al paso que va creciendo

y

au–

mentándose

la

carid:ld ;

y

cesa del todo,

quando el corazon se halla penetrado de

amor

de

Dios. V éase S. AGUSTIN.

4

T. Gr.

;I(.¡A«O'I\1

lxc', time castigo;

y

e,n este Sentido lo hemos explicado.

P uede rambien interpretarse de este otro

modo. La vista

y

considc:racion de nues–

tros pecados , cuyos remordimientos sen–

rimos ,

y

euyo castigo tememos , no ha–

ce sino inquietarnos

y

turbarnos.