Table of Contents Table of Contents
Previous Page  668 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 668 / 838 Next Page
Page Background

e

(

6s6

EPISTOLA

l.

DEL APOSTOL S. PEDRO.

')liquando , qu ando expeéta–

bant D ei patientiam in diebus

Noe , cum fabricaretur Arca:

in qua pauci , id est , oéto ani–

rnae salvae faétae sunt per

aquam.

21

Quod et vos nunc si–

milis formae salvos facit ba–

ptisma : non carnis deposi-

1

tio sordiu m , sed conscientiae

bonae interrogatio in Deum

per Resurreétionem Iesu Chri–

sti,

22

Qui est in dextera Dei,

deglutiens mortem ut vitae ae–

ternae heredes efficeremur: pro–

feétus in Cae!um, subieétis si–

bi Angelis et

Potesta~JJUs

et

Virtutibus.

bian sido incrédulos ', quando en

los dias de Noé contaban sobre la

paciencia de Dios ', miéntras que

se fabricaba

el

Arca: en la qual

pocas personas , es a saber, ocho

se salvaron por agua ' ·

2 1

Lo que era figura del bau–

tismo de ahora, el qua! os hace sal–

~os

• : no la purificacion deJas in–

mundicias de la carne

s ,

mas la

promesa

6

de buena conciencia

para con Dios por la Resurrec–

cion de

J

esu Christo,

2

z.

El qua! está a la diestra de

Dios , despues de haber devorado

la muerte

7 ,

para que fuésemos he–

rederos de

la

vida eterna: subió al

: Cielo,y le están sumisos los Ánge–

les f-las Potestades

y

Virtudes.

-

1

De este número eran los que se ha–

bian arrepentido de sus pecados quando

acaeció

el

diluvio. Pues aunque al princi–

pio permanecieron incrédulos,

y

se bur–

Ja.roo de

las

i '.nenazas que Noé les

hacia

de parte de D ios miénrras que

fabr~aba

el arca ;

y

contando largamente soblf! la

paciencia de D ios , no se cuidaban de

im~

pedir con su arrepentimiento los efeél:os

de la cólera divina. Pero despues viendo

que se cumplia Jo

....se les habia

anu~-

ciado , se convirtier

ramcru;e ,

y

murieron en gracia de

\

"' estos los

salvó tambien Christo qu t1d

cendi6

a los lnfiernos. Véase S. A

STJN

pist

CL X IV. 11.

~

T. Gr.

~"R' &iftr(~'To ~ T~

,v

~xe,-&t~,u.i.- ,

quando los estaba espera

~o

aque–

lla lart:ta pncimci'l de D ios.

Y e

'··t

es la

Jecciog de

S.GERÓNYMO ,

y

se hall

~n

el

Misal

Rom<~.no.

3

Cenes.

1rr.

r4.

MATTH. XXIV.

37

4

Las aguas del Bautismo lavan nues–

tros pec;1dos

y

nos salvau , como se salvó

N oé del diluvio por. el

benefi.c.io

de las

aguas sobre las que era llevada

et

arca. Y

en

este sentido

el

arca es figura del Bautis–

mo. S.

AuGUST.

dt! Civit. D ei Cap. xxvr ..

s

Esw

lo dice , porque los Judíos te–

ni:m sus bautismos o abluciones, que solo

limpiaban las inmundicias exteriores

del

cuerpo ; pero no las inrc,riores

9el

alma.

6

La palabra

infa5-rn¡.w,,

significa

ram–

bien el contrato de palabras por el

qua:!

alguno se obliga

a

cumplir aquello sobre

que se le pregunta.c:Y tal es el que hici-

mos

en

el Bauti

qu:t~n"'"l""•••

guntó :

Si

c.

tos

en

Dios

:

si

remmci.í-

bamos a

ntmuís

y

a

sus obras...

La

fide-

:

d en guardar este contrato que bici-

. con D ios es la que nos h<t de salvar.

El

Bautismo tiene su virtud por la Resur–

r'eccion de Jesu Christo

;

porque esta fué

el

término

y

cumplimiento de la Pasion

del

mismo Señor, que murió por nuestros

pecados ,

y

resucitó para nuestra justifica–

cion.

R omau. rv.

2

5.

~.

7

Estas palabras

deglutieus mortem•

t

vitae neurnae

heredes

ifficereuu:r

,

no

¡e leen en el texto Griego.