Table of Contents Table of Contents
Previous Page  607 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 607 / 838 Next Page
Page Background

CAPITULO X.

595

gulas annos eisdem ipsis hostiis,

quas offerunt indesinenter, num–

quam potest accedentes perfe–

étos facere :

2

Alioquin cessassent of'–

ferri : ideo quod nullam ha–

berent ultra conscientiam pec–

cati

cultores semel munda-

ti:

3 Sed in ipsis commemora–

tio pcccatorum per singulos aa–

nos lit.

cosas, nunca podia por aquellas

mismas víél:imas que se ofrecen

sin cesar cada año , hacer perfec–

tos ' a los que se llegan :

2

De otra manera • hubieran.

cesado de ofrecerse : porque no se_

tendrian por pecadores de allí

·adelante , los que una vez habian

sido purificados :

3 Mas en los mismos sacrifi–

cios se hace memoria de los

pe~

cados cada afio.

4 l mpossibile enim est san–

guine taurorum et

hircorum

au–

ferri peccata.

5 Ideo ingrediens mundum,

dicit : H ostiam et oblatio-

nem noluisti ; corpus autem a-

ptasti mihi :

4 Porque es imposible qua

c8n sangre de toros

y

de machos

de cabrío se quiten los pecados.

5 Por lo qua! entrando ' en

el mundo ,

dice

•:

Sacrificio

y

y frenda no quisiste ; pero me has

dado cu•rpo propio:

6

Holoca¡jj~omata

pro pec–

cato non tibi placuerunt,

6 Holocaustos por pecado no

te agradaron.

~~

.

*

Justificar a Íos mismos que Se acer–

can al Airar , para ofrecer por sí mismos

y

por el Jlueblo los Sacrificios.

~

Si en esros Sacrificios hubiera habi–

do virtud de perdonar los pecados , Jos

Jmbicr:m dcxado de ofrecer en la

manera

que prescribia

la

Ley ;.porque asegurados

una vez de que quedaban purificados, no

dcbi:m repetir todos los años el sacrificio

de expiacion por los mismos pecados. La

Ley ordena expresamente, que el mismo

P ontífice

y

el mismo J>ucblo ofrczean in–

distintamente todos los anos el mismo Sa..

.,. crificio de expiacion , que. hubiesen o no

caído en nuevos pecados ;

y

así se ve

claramente , que la rcnovacion del Sacri–

ficio no se enderezaba a su remision , s_i_:..r

no que era , como se dice en el verso

~

guieme , una comcmoracion o confesion

pública y solemne que

el

Pueblo y el Pon·

tíficc hacian a Dios de sus propios peca–

dos , \oc; quJles no quedaban borrados

c~n

todos aquellos Sacrificios¡ Al contrario,

l'or el sacrificiq de la Cruz quedan borra–

dos ,

y

se aplica su virtud por los Sacra–

memos quando hay

necesid.ad

. V &ase S.

Tom. ll.

JuAN

CRRYs6sTo,.io

ilomil. z vrt.

' .El Hijo de Dios.

4

Psalm.

z.z.:x

rx.

7· Tú,

Padre ; nC»

has amado , no te han sido acccptos los

Sacriñcio!l ni las ofrendas

ni

los holo–

caustos , sinO en quanto eran figura

dei

que yo te debía ofrecer

sob~

la Cruz.

Poi

.estq;ne

has revestido de un cuerpo for–

maóo por tí mismo ,

en

~1

que pudiese

yo

ser sacrificado en

l~gar

de todas las víét:i.o

mas que te eran ofrecidas. .En tiempo

de

S.

Gerónymo se leía :

H asme horadado

iN

oreJas ,

en vez ..

Itasme formado

un

cuerpo

1

COf!l~~~n

el Hcbréo ,

y

en

Ja version Jlllfos Psalmos de l.t Vulgata.

E sto hace alusion a la costumbre de hora–

dar las orejas a los esclavos , los quales si

llegado el año Sabático , en que la Ley

les daba

el

privilegio de quedar en liber–

tad , renunciaban a este privilegio, que–

daban

e~clavos

por roda su viá.1.

Exod.

x

r

r.

G.

D euter. xv.

17.

Y

segun este

sentido se. debe explicar así:

me has

11oradado las orejas en prueba de mi per•

fcé.h

obediencia , que durará basta lamuer–

te ,

y

muerte de Cruz.

Fftú