Table of Contents Table of Contents
Previous Page  605 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 605 / 838 Next Page
Page Background

CAPITUL O IX.

593

omnia vasa ministerii sanguine

similiter aspersit.

2 2

Et omnia pene in san–

guine secundum Legem mun–

dantur : et sine sanguinis effu–

sione non fit remissio.

23 N ecesse est ergo exem–

plaria quidcm Caelestium bis

mundari : ipsa autem Caele–

stia melioribus hostiis quam

istis.

24 Non enim in manufaéta

Sanél:a l esus introivit , exempla–

r ia verorum : sed in ípsum Cae–

l um, ut appareat nunc vultui

D ei pro nobis :

25 N eq ue ut saepe offe–

rat semeti psum , quemad mo–

dum Pon tifex incrat in Saiféta

per singulos afl'nos in sanguine

alieno:

26 Alioquin oportebat eum

gre el tab<;rnáculo '

y

todos los '

vasos

2

del ministerio.

2 2

Y casi todas las cosas se–

gun la Ley se purifican por san–

gre

3 :

y sin efusion de s2ngre •

no hay remision.

. 23 Y así es necesario que las

figuras de las cosas Celestiales

s

sean purificadas con tales cosas:

mas las mismas cosas Celestiales

6

con víéti mas mejores que estas.

24 Porque no entró Jesus

7

en

un Sa ntuario hecho por mano

8 ,

que era figura del verdadero: sino

en el Cido

9

,para presentarse aho–

ra delante deDios por nosotros '

0

:

25

Y

no para ofrecerse mu–

has vec;s

1 1

a sí mismo , co–

mo el Pontífice cada año entra

en el Santuario con san¡¡,re age-

·tia :

A

·

26 D e otra manera le hubie-

• Figum de la Iglesia.

Apocnl.

:r:r

r. 3·

un Templo, en que Dios por toda la eter--

Estc nombre de

vnsos ,

significa aquí

nidad fuese adorado por

la

Iglesia o Con-

todos los ornamentos , vasijas, utensilios

gregacion de los escogidos.

'{

así

}>Or

co-

e instrumentos destinados p:tra el ser\'icio

sas clcsri:tlcs se entienden aquí , segun

la

del Templo de Dios ,

y

uso de los Sacri-

Glosa , las cosas que perteDC?fCn al estado

ficios. Véase j osm•uo

Autiq. Lib.

1 1 1.

de laaereseme Iglesia. V éase

a

S. TnoM.

Cap.

rr.

7

T.

Gr.

x.e,¡.~ós ,

Christo.

3

.El Apóstol usa de esr:a restriccion,

8

Como era el LevÍtico.

porque algunas purificaciones lcga.les se

9

El dia de su gloriosa Ascension.

hnci.m por el fuego ,

y

otras por el agua

1

°

Como hacia

el

Pontífice dehtme del

:sobmentc.

L evit. x vr".

28.

y

XXJ J ,

Aria quando oraba .» el pueblo.

8Vum.

~

1.

23 .

u

JcsuC~C)III'f"o

debia ser sacrifica-

4

Esta remision era legal,

y

por ella

do

y

ofrecid~bre

la Cruz , sino sola una

consegnia el hombre librarse de las ame-

vez ; porque siendo infinito el precio de

nJz.tS

y

de bs penas puestas por la Ley;

_...~

su Sacrificio, este solo bastab:t para expiar

pero no le libraba del reato ni de la cul...- los pecados de todos Jos hombres. Y así,

pa delante de Dios. S.

T tJOMAS

L eEl. rv.

quando la Iglesia ofrece o presenta a Dios

s

El Tabcrnkulo,

y

todo lo demás

a Jesu Christo sobre el Altar, no es por-

que scrvia

.11

culto Divino.

que cree que falte algun:t cosa al Sacrificio

6

El Ciclo que habia sido ccrrndo a

de la Cruz, ámes por el contrario lo cree

los hombres por el pecado , fué consa-

tan pcrfcéto ,

y

ran cumplido

y

supcr-

!!rado de nuevo ,

y

restablecido en

el

des-

:\bund:mtc , como que el de b. Misa, aun.

tino que h.tbi:l tenido primeramente por

que real

y

verdadero , es solo para cele-

la SJngre tte Jesu Christo, que debia abrir

brar su memoria,

y

para :tplic:unos su vir..

5U5

pTe~:~

lll.os

hombres,

y

h.1ccr de él

tud. S.

CYll.:lFiJ'ib.d,·Adornt. ins_piritu.

: