Table of Contents Table of Contents
Previous Page  604 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 604 / 838 Next Page
Page Background

592·

EPISTOLA DE S. PABLO A LOS HEBREOS.

promissionem accip i a nt qui

vocati sunt aeternae heredita–

tis.

r6 Ubi enim testamentum

cst·, mors necesse est intercedat

testatoris.

17 1'estamentum enim in

mortuis confirmatum est : alio–

quin nondum valet, dum vivit

qui testatus est.

t8 Unde nec primum qui–

dem sine sanguine dedicatum

est.

19 Leéto enim omni man–

dato Legis a Moyse universo

populo, accipiens sanguinem vi–

tulorum et hircorum cu,gt aqua

et lana coccinea et hyssopo;

ipsum

ii'

oque librum et omnem

populu

o"

rersit '·

o

l

20

Dice s: Hic sanguis te–

stamenti quod mandavit ad vos

Deus.

2

r Etiam tabernaculum et

"

Jcsu Christo murió por los pecados

de todos los J:tombrcs

;

mas S. Pablo no

l1abla aquí sino de los pecados de an,ue–

llos que estaban comprehendidos en

ta

an–

tigua Alianza ,

y

que vivieron ántcs que

:;e

estableciese la nueva , para inculcar a

los 1-Icbréos la impotencia de los Sacrifi–

cios de la Ley ,

y

J~eficacia

del de

]~$U

C:h~isto

; puesto

que

!>...,

(.~~

de los

que

YIV!Cron ames

de

su

cn'Mt.,

y

que

ha–

bian observado mas punru:dmente las ce–

remonias de la Ley , no habfan podido

reconcili:use con D ios sino por su muerte.

S.LEo M.

Serm. rv. de Nativit. D omini.

2

San Pablo da el nombre de Testa–

mento a la una

y

a

la otra Alianza que

D ios

ha

hecho con los hombres

;

porque

',luiso Dios darles los bienes prometidos

por forma de

le

y

es de herencia

y

de suc–

CC!Iion.

En

la figura,

la

tierra de Canaan

es

1:¡_

herencia que promete

,

y

los Isn¡eli–

tas son los herederos.

En

la verdad figura–

da , Abraham

y

sus hijos ,

scgWl

el

espí-

mer T estamento, reciban la pro-'

mesa de la herencia eterna los

que han sido llamados

1

r6 Porque donde hay testa–

mento, necesa rio es·que interven- –

ga la muerte del testador •.

17 Porque el testamento no

tiene fuerza,sino por la muerte;de

otra manera no vale miéntras que–

vive el que hizo el testamento.

18 Y por eso , ni aun el

primero fué celebrado sin san–

gre.

I

9 Porque Moysés habiendo

leído a todo el pueblo todo el man–

damiento de la Ley,tomando san–

gre de becerros y de machos de

cabrí.:> con agua y con lana berme–

ja

y

con hysopo;

~ció

al mi smo

libro,

y

tambien a todo

CJ

pueblo '•

20

Diciendo: E sta es la san–

gre del testamento que Dios fia

hecho por vosotros

4,

2 I

Y roció así mismo con san-

ritu , son herederos de la justicia, de

la.

fe

y

de los bienes Celestiales. Para que un

testamento tenga fuerza , es necesario

que inrervenga

l.t

muerte del restador.

En

la antigua Alianza, en·que todo era fi–

gura, la muerte del Testador, que es Jesu

Christo , fué representada por la muerte

de

los animales, qué sellaba

la

Alianza.

Ert

la nueva, en <r_Je todo es verdad,

la

muer-–

te del Salvador ha intervenido realmente;

y

su sangre es

la

que

la

ha sellado ;

y

por

la

aspersion de ésta , los que son llama-

s, reciben la herencia eterna que les

fué

prometida. El

CHRYSÓST.

H omil. xvr.

3

S. Pablo , Autor inspirado , suplió

.3qu.í , o por tradicion o por inspiracion,

algunas circunstancias <jue omitió Moysés

en

su narracion ,..quando en los

Cn¡ltu/os

xx.

r6

r. xx

I I. XZ.III.

del

E xodo

re–

firi6

este suceso.

..

Exod.

~6IT'.

n.

Con esta sangre

confirma

y

seiJa Dios el Testamento

quo

lu

hecho en vuesrro.favor.