Table of Contents Table of Contents
Previous Page  600 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 600 / 838 Next Page
Page Background

s!l8

EPISTOLA DE S. PABLO A LOS HEBREOS.

Cognosce Dominum ; quoniam

omnes scient me a minore us–

que ad maiorem eorum:

1 2

Quia propitius ero ini–

quitatibus eorum , et peccato–

rum eorum iam non memorabor.

13 D icendo autem novum,

vcteravit prius. Quod autem an–

tiquatur et senescit , prope in–

teritum est.

ñor ; porque todos me conocerán

desde

el

menor hasta el mayor de

ellos:

12

Porque yo les perdonaré

sus iniquidades, y no me acor–

daré mas de

~us

pecados.

13 Pues llamándolo nuevo,

díó por antiquado el primero: Y

lo que se hace antiguo y viejo;

cerca está de

perece~

' .

~,-_,_.,;

'

T . Gr.

Í}')'tlr

4'etr~~f(; ,

u rca

ded~s:

•;Jtm~aru.

El Apóstol podia decir:

ya

u

#U'IlbÓ.

Mas despues de tantas pruebas de

~~e:\

verdad , se

contcura con

decir :

ccr-

ca

est1 su fin , por no alterar el ánimo

de los I-Icbréos , a los qualcs escribia.

Pue~

de tambicn entenderse del tiempo de Jere–

mías , de qQien es el testimonio que cita.

C

k P

1

T-uL[> 1X.

I-Iace

u~.-.:otejo

de las ceremmlias

y

del culto del ant'tguo Sacerdoci11

con

1~1

1luevo

:

y mueJtrat.. 'as

grandes

preeminencias que

lleva

el verdadero Polltfjice J esu Christo sobre el de la L ey antigua•

1

H abuit quidem et prius

justificaciones culturae, et San–

él:um saeculare.

2

Tabernaculum • enim fa–

él:um est primum , in quo e.rant

candelabra et mensa et propo–

sitio panum, quae dicitur San–

tl:a.

s

El A

p6stol , que en '

el

Capítulo

precedente ha dicho que babia sido abro–

gado

el

antiguo Testamento : dice aquí

que tuvo rambien sus Sacrificios , ceremo-.

nias

y

otras cosas pertenecientes al culto

Divino ;

y

que estos tampoco subsistian.

!.a palabra

iustificationes

se toma muchas

veces en este sentido. Véase el

Psa/mQ

I.'~V/11.8

...

T. Gr.

x1q,u..odv ,

mundano.

El T abernáculo tenia dos parteJ

1

E1

primero en verdad tu–

vo reglamentos sagrados del cul–

to • ,

~

un Santuario temporal •.

2

P orque el tabernáculo fué

construido el primero, en que es–

taban los candeleros • y la mesa

y la proposicion de los panes, cu–

ya parte se llama el Santuario •.

'

principales : en b primera o

ancerior

esta-

ba el Candelero que tenia siete lámparas.

El

texto

Griego

¡-r¡

At~Xtl«

,

d cnnd.-luo.

~o

la

descripcion del Tabernáculo , qu¿

vemos en el

Exodo xxv. y

z.x.xv

r r.

so–

lamente se hace mencion de un Candele–

ro ; pero se pone en plural por sus siete

Jámparas o luces que ardian en

~l.

4

L .: proposicion de los pmus

qhiere

decir:

los

} UZJU!S

d~

la

proposicirm,

que:

c:5

wn

H~braismo

freqiiente.