Table of Contents Table of Contents
Previous Page  478 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 478 / 838 Next Page
Page Background

466

EPISTOLA DE S. PABLO A LOS €0LOSENSES.

r

5

Et expolians Principatus

et Potestatcs , traduxit confi–

denter, palam triumphans illos

in semeti pso.

r6

Nema ergo vos iudicet

in cibo aut in potu aut in

parte diei festi aut neomeniae

aut sabbatorum:

17

Quae sunt umbra fu–

turorum: corpus

aut.em

Chri–

sti.

r8 Nema • vos seducat vo-

criaturas que Jcsu Christo babia satisfe–

cho cumplida

y

supcrabundamemcmc so–

bre la Cruz por todos nuestros delitos ,

y

que libraba a los Judíos que creyesen

etl

él del pesado y ugo de la

o~scrvancia'tie

tan crecido número de observancias lcga–

]cs de que estaban cargados ; manifestan–

do que no eran de alguna utilidad para

el

perdon de los pecados.

E plus. r r.

1 .

EC

ta es una alusion a lo que hace un acree–

dor qu:mdo no se contenta con perdonar

~olamcnre

una deuda ; sino que para que

no quede ni siquiera memoria de ella , ni

que en adelante se le pueda reconvenir,

rasga o echa al fuego el vale o cédula de

obligacion.

THEODORETO.

En el

T.

Gr.

~e

lec

Tols

l'óy

,c.ca:

UJ~,

con los decretos.

Bor–

ró , canceló

y

abrogó los ritos de la Ley

de Moysés , substituyendo

en

su lugar Ja

doUrina del Evangelio , la qua!'ara la

justificacion

y

para b salud pide solamen–

te la fe animada por la caridJd.

1

El Apóstol con estas expresiones

~ignifica

la enrera

y

cumplida viétoria que

consiguió Jesu Drlristo xobrc las Potesta–

des del I nfierno , haciendo alusion a lo

que acostumbraban hacer los Emperado–

res

y

Generales Rom:mos , que en sus

triumphos y entradas públicas llevaban los

cautivos del exército vencido para que sir–

;viesen de expeébículo al pueblo ,

y

diesen

nuevo realce a sus viél:orias. Y así infiere

el

Apóstol en los versículos siguientes:

P uesto que Jesu Christo por su propia

virtud, y sin necesitar del socorro de otra

persona ha destruído

el

pecado ;

y

la t:uí-

o

Mntth.

.I'.I'IY,

r

5

Y

despoja ndo los Pri nci–

pados_

y

Potestades , sacólos con–

fiadamente en público triumphan–

do de ellos en sí mismo '.

16

Por tanto ningu no os juz–

gue en comer o en beber o en

parte de día de fiesta o de nco–

ménia o de sábados:

17

Que son sombra de las co–

sas venide ras : mas el cuerpo es

en Christo.

r8 Nadie os extravíe • afee-

na del imperio del pecado .lleva consigo

la

abolicion de las Leyes Judaycas ,

lu–

bicndo sido reunidos los dos pueblos b.l–

xo la Ley sola del Evangelio : mirad

y

guardaos bien qua ninguno os puella con–

de,ear si os vé seguir las supersticiones de

los 1-Icreges o de Qs J udíos, por lo to–

cante a la comida, a la bebida , a

la

ob–

servancia de las fiestas... Porque tod.1s es–

tas

obscrvancit·~

y

ceremonias

sol~

crJil

figuras,

y

rcp~cmab.m

los mystcnos

de

la Religion Christiana : y en Jesu Christ()

tenemos el cuerpo ; esto es , la verdad

y

el cumplimiento de todos ellos.

ÜRIGE–

NES

contr. Cels. Lib.

I . el vr.

1Veomenia,

la fiestaque se celebraba en la

Lunauucva.

2.

N inguno os saque del camino dere–

cho

y

seguro que seguís.

T.

Gr. l(SII':lrta,"St–

t~i'Jt.l

.'

~sto

es, no deis lugar a que ninguno

rnaiiCIOSamenre os defraude dcl

pr~:mio

que mereceis por haber corrido hasta aqlÚ

con constancia y con denuedo en

el

Esta–

dio

de

la fe que recibisteis

¡

afeébndo de

parecer humildes por un culeo supersticio-–

so

de los

A~cles.

Habla de cienos Herc–

ges que honrando a los Angeles con exce–

so de supersticion , por un vano pretexto

de humildad , condenaban como un atre–

vimiento

y

osadía imolerable

el

buscar

derechamente a Dios ; porque decian que

su Magestad es invisible e inaccesible ai

l10mbrc morral ,

y

que por esta razon era

necesario valerse de la mcdiacion de los

Angeles para llegarse a Dios. Véanse

TER–

TULIANO

de Praescript. Cap.

XL TI I .

y

S.

AcusTIN

L ib.

x..

ConJ. Cap.

XLI

J.