Table of Contents Table of Contents
Previous Page  477 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 477 / 838 Next Page
Page Background

CA PI TU LO

li.

tus et Potestatis :

11

In quo et circumc•si e–

stls circumcisione non manu fa–

éta in expoliatione corporis car–

nis , sed in circumcisione Chri–

sti :

12

Consepulti ei in ba–

ptismo, in quo ct resurrexi–

stis per ndem operationis Dei,

qui suscitavit illum a mor–

tuis.

1 3

Et • vos cum mortui es·

set1s in deliél:is, et praeputio

ca rnis vestrae , convivificavit

cum illo , donans vobis omnia

deliél:a :

14 D elens quod adversus

n os erat chirographum decreti,

quod erat contrarium nobis, .et

ipsum tulit de tlledio, affigens

illud Cruci :

rano imperio o dominio sobre todos Jos

órdenes de Jos Angeles,

y

que es el

A

u–

tor

y

la fuenrc de rodas los bienes? ¿No

es una cosa indigna que rccurrais a Jos in–

feriores , con desprecio

y

abandono de la

cabeza? Estas palabras van dirigidas con–

tra los Simonitas , entregados al culto su–

persticioso de los Angeles.

' No exterior

y

visible, que consiste

en la scparacion de una pequeó.a paree de

la

carne como era la de los Judíos ; sino

espirirual

,

y

que por la virtud del Espíri–

tu

Santo obra l.t verdadera circuncision de

nuestras almas. Esta es

la

de -Jesu Christo,

el qua! substituyó el Bautismo a la circun–

cision carnal. S.

AUGUSTIN.

de Trinit.'

Lib.

x ¡v,

El T. Gr.¿,

T'j

:.::nx.N"''"' ,.;

,.o).

p.cno'

,.J,

:.,wa.p7tci

r

T_.,

qu,x.ó~,

con el des–

pojo

dd

at~rpo

de

los puados

de la

cnr–

ue.

La circuncision figuraba la ruína del

pecado

y

del reyno de la concupiscencia,

que es el efeéto del Bautismo.

Romnn.

11.

.s.

'9·

:J

La sepultura es una señal cierra de

b

muerte del que e5 enterrado.:

y

la in-

"

Eph'u.

II.

1.

Tom. U.

Principado

y

Potestad:

1 1

En el que tambien estais

circuncidados de circuncision no

hecha por mano en el despojo

del cuerpo ' de la carne, sino en

la circuncision de Christo:

1 2

Estando sepultados junta–

mente con él en el Bautismo ., , en

el que también resucitasteis me–

diante la fe en el poder de Dios •,

que lo resucitó de los muert<fs.

13

Y a vosotros, que estabais

muertos en vuestros pecados

y

en el prepucio de vuestra carne • ,

os dió la vida juntamente con él,

perdonándoos todos los pecados:

14

Cancelando

s

la cédula del

docreto

6

1.

que había contra noso–

tros , que nos era contrario :

y

la

quitó de en medio, clavándola en

\¡1

Cruz.

7 :

mersion del cuerpo en el agua del Bautis–

mo como se acostumbraba·:tdminisuar an..

tiguamente , es una señal cierra

y

eficaz

de la muerte espiritual del hombre viejo;

o como dice en

el

verso precedente

,

es el

llcspojo del cuerpo de Jos pec.1dos.

Ro–

mau.

VI.

3

¡n el Bautismo se

r(.~resema

la

muerte

,

sepultura

y

resurreccion espiri–

tual del Christiano. A esta espiritual cir–

cuncision llegainos 'por

la

fC ,

con la qual

creemos que D ios por su omnipotencia

resucitó a Jesu Chrisw de muerte a ,,ida:

y

creyendo esro. cnrrar?\Os nosotros a la

pane de su Resurrcccion. S.

TuoMAS.

4

Esclavos de vuestra concupiscencia:

lo qua! era figurado por el prepucio , o

• por la circuncision de la carne.

s

!YLS.

D efiendo.

6

La obligacion que habiamos contraí–

do de observar rodas las ceremonias de 13

Ley de Moysés: obligacion que nos e·ra

contraria , porque en ella esraba escrito el

decreto de nuesrra condenncion.

l

Para que fuese nowrio a

toQ.as

las

N.rm