Table of Contents Table of Contents
Previous Page  371 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 371 / 838 Next Page
Page Background

CAPITULO VIII.

359

2

Quod in multo experimen–

to

tribula~ionis

abundancia gau–

dii ipsorum fuit ; et altissima

paupertas eorum abundavit in

divitias simplicitatis eorum:

3 Quía secundum virtutem

testimonium

illis

reddo , et su–

pra virtutem voluntarii fue–

runt,

4 Cum multa cxhortatione

obsecrantes nos gratiam et com–

municationem ministerii , quod

:fit in Sanétos.

5 Et non sicut speravimús,

sed semetipsos dederunt primum

Domino , deinde nobis per vo–

luntatem ·D ei;

6 Ita ut rogaremus Titum,

ut quemadmodum coepit , <>i ta

ct

pe~ficiat

in

vdb~· s

e iam g ra–

tJaJn 1stam.

7 Sed sicut in

or.

nibus abun–

datis fide et serm ne et scien–

tia et omni solicitudine , in–

s uper et charitate vestra in

Thcsal6nica

y

los de Philipos habian so–

corrido a los pobres de Jerusalem ; por–

que todo

el

bien que hacemos viene de la

gracia del Señor.

z AElor . .zv r.

20. 2 1.

~v rr.

5· 6.

ex;rcicfoe~zf;!d~~id~d~inJ/.:::%~;~~

le;.

~~

Las persecuciones Jos han rllducido a una

extremada pobreza

;

mas esto no ha Ír\1-

pcdido que aun sobre sus facultades ha–

yan d;ado muestr:\S de sus entrañas benig–

nas

y

compasivas,

socorriendo

brg2men–

l:t.:

a sus hermanos , hasta vender a este fin

:50S

fondos como se explica en

el rexro

Griego. Con grande prudencia pone el

Santo Ap6stol delante de los ojos de los

Cormthios que eran ricos,

el

excmplo de

h

liberJiidad de los

Maccdónios

pobres

y

perseguidos. S.

T H01-fAS

L efl. r.

3

La fuerza de la verdad es la que

•Jnc

obliga

::~

-dJr este testimonio de su

2

Como en ,grande prileba de

tribulacion ' tuvieron ellos abun–

dancia de gozo : y su profunda po–

breza abundó en riquezas de su

beni gn idad

2

:

3 Porque yo les doy testi–

monio

3 ,

que segun sus

fuerz.as

,

> y

aun sobre. sus

fuerz.as

han si–

do voluntarios •,

4 N os rogaron con much¡¡ ins–

tancia que comunicásemos Ja g ra–

cias y servicio, que se hace a los

Santos.

5 Y no como lo esperábamos

6 ;

mas aun se dieron a sí mismos, pri·

mero al Señor, y despues a no–

sotros por voluntad de Dios

7 ;

_,6 D <;,manera que rogamos a

Tito ,_que así como comenz.ó, así

cambien acabe en vosotros esta

->gracia

8

7 P ara que como en tvdoabun–

dais en fe y en palabra y en cien–

cia

y

en toda diligencia, y acle–

mas en el afeéto que nos teneis,

generoso corazon.

4

J!oltmtarios

en

d:u

Jas limosnas.

s Que quisiésemos tomar a nuestro

cuidado

el

llevarles las limosnas.

El T.

Gr. tít"cr.&a¡

~f"i',

que

nosotros

recibié–

.umos;

y

el Latino Jo aplicó a l:t

p:~.labra

comnmnicationem

;

porque

no

podia co–

municar

1:1.

limosna si

.¡,_o

la

babia reci-

bido.

c:.-

6

Y

han hecho mu(\ho mas de lo que

esperábamos. ¿Qué podíamos

csperal"

~e

los que .,.cíamos reducidos al extre–

mo?

7

Para que dispusiésemos de ellos

y

de

sus bienes como nos pareciese confor–

me a

la

voluntad. de Dios , a quien se ha–

bian ofrecido enteramente.

s

Esto nos movió

a

que suplicáse–

mos

a

T iro que continuase haciendo

las coleébs que comenzó entre voso–

tros.

Véase el_CHRVSÓST,

1-Iomif:

~vi.