Table of Contents Table of Contents
Previous Page  333 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 333 / 838 Next Page
Page Background

CAPITULO XV.

3!23

sine dubió praeter eum, qui sub–

iecit ei omnia.

28

Cum autem subieél:a fue–

rint illi omnia; tune et ipse Fi–

lius subieél:us erit ei , qui subie–

cit sibi ornnia, ut sit Deus orn-

nia in omnibus.

·

29

Alioquin ¿ q1,1id facient

qui baptizantur pro rnortuis, si

omnino mortui non resurgunt?

¿ut quid et baptizantur pro

U–

lis?

30 ¿Ut quid et nos pericli–

tamur omni hora ?

3 r Quotidie morior per ve–

stram gloriam , fratres , quam

babeo in Christo Iesu Domino

nostro.

se exceptua sin duda aquel que se

lo sometió todo '·

28

Y

quando todo le estuvie–

re sujeto; entónces aun el mismo

Hijo

es~ará

sometido a aquel ,q,ue

sornetio a él todas las cosas

2

,

pa–

ra que Dios sea todo en todos.

>

29

De otra manera, ¿qué

ha–

rán los que se bautizan por los

muertos , si de ningun modo los

muertos resucitan

3

? ¿Y por qué

se bautizan por ellos?

30 ¿Y por qué nosotros esta–

mos a peli gro en cada hora

4

?

3 r Cada dia, hermanos , mue·

ro por vuestra gloria, la qual ten–

go en J esu Christo Señor

s

nues–

tra.

~-.....; ·

:r

:€1Apóstol para quitar a los He–

bréos todo motivo de cavilar ,

y

de poder

decir que hacia injuria al-criador ponien–

do sobre él a

J

esu Christo , añade estas

palabras , que son como una explicacion

y

limiracion de la proposicion general: Si

se exceprua el Padre , que fué el que su–

jetó al Hijo rodas las cosas.

Estará en quamo hombre so.metido

a Dios por toda la eternidad

,

para que la

Divinid'ad reyne sola eternamente

,

y

pa–

ra que los

J

usros reynen en ella

y

por

ella. S.

GERÓNYMO.

3

¿Qué frutos sacan aquellos que pa–

ra aliviar las almas de

Jos muertos , se atii""

~~~r~~a ~~r~J~,~~= h:C:~~:i~~;? Ó~~ose:n

1

~

tienden por este Bautismo los trabajos

y

persecuciones a que volunrariamente• se

~:-<ponen

los Obrer<?s Evangélicos , traba–

podo

en

la conversion de los que se hallan

en

la muerte del pecado. Algunos creen

que S.Pablo,siguiendo un modo de hablar

muy

familiar a losHebréos, pone los

muer–

tos

por

la

muerte ,

y

que es lo mismo de–

cir,

los que se bautizan por los 11mertos,

que decir,

los que se bautizan

~stmzdo

ya

cercauos a la mueru.

Los Cathecúmeoos,

si caían peligrosamente enfermos , se apre–

surab:m a recibir el Bautismo , para

no

Tom.ll

.

_.morir sin haber recibido por la regeneJ•;.t...

cion la qualidad de hijos de

Die~

y

el de–

recho a la posesion de la gloria ;

y

era una

práél:ica recibida tambien en Corintho de

muchos J udíos convertidos , que quando

un Cathec(uneno babia muerto sin poder

recibir

el

Bauti~mo,

alguno de sus amigos

o parienteS lo recibía en su nombre, co_mo

hacian en las purificaciones legales;

y

crebn

que le aprovecharía al dífumo, como si él

mismo lo hubiese recibido.

El

Apóstol si11

.aprohlr esta costumbre , que

sin

duda

pa-·

rece supersticiosa , concluye cficazmento

coifrra los que negaban la resurreccion dd

los muertos

d$!

este modo : Si los muer–

tos no

han

de _resucitar.,

¿

para qué os

ha–

ceis bautizar por los mu[iftOS , puesto quo

esta práél:ica solease funda en la esperanza

de llegar a la verdadera tesurrcccioo

?

Y

así

,

o

es

inútil esta ceremonia , o debeis

~eer

la

resurreccion sobre que se fugda.

V éase

la

Diurtacion

de

CALMET.

.,.

La

esperanza de

la

vida veniqcra

es la que alienta a los Santos ,

y

les

fuerzas para sufrir las aflicciones de esta

vida. Quitada la resurreccion

,

es van:a e

inútil su esperanza.

CnRYsÓsT.

H om.

J.'

"L.

s

Y.

o Jéjos de dudar de la

rcsurrec~

cion de los muertos, todos los dias deseo

morir para poder alcanzarla. No lo du-.

Ssz