Table of Contents Table of Contents
Previous Page  322 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 322 / 838 Next Page
Page Background

312

EPISTOLA I.

DE

S. PABLO A LOS CORINTIDOS.

maior autcm horum est Chari–

ras.

Caridad: mas de estas ,la mayor

es la Caridad.

CA P 1 T U L O X 1 V.

El don de lenguas es inferior al de prophecfa. S e ha de usar de todos los

dones para edificar a los próxit,,os. D ios es u11 D ios de paz. L a•

mugeres. ha11 de callar en la Iglesia.

1

S eél:amini charitatem, ae–

mulamini spiritalia : magis au–

rero ut prophetetis.

2

Qui enim loquitur lingua,

non hominibus loquitur , sed

J)eo : nemo enim audit. Spiritu

autem loquitur mysteria.

3 N

aro qui propheht, ho–

minibus loquitur ad acdificatio–

nem et exhortationem et con–

solationtm..

4 Qui loquitur lingua, se–

metipsum aedificat: qui autern

prophetat , Ecclesiam D ei aedi–

ficat.

5 V olo autero orones vos

loqui lioguis, ma,gis autem pro-

1

Despues de la caridad habeis de

procorar la posesion de Jos dones

y

gracias espirituales , o

g ratias gratis da–

da.s ,

como se llaman las que sirven para la

cdificacion

y

provecho del próximo , una

de las quales es el '8on dec.prophccía.Esre

Jon , como dcxamos ya norado , no solo

comprehende la prcdiccion de las cosas

que están por venir , sino la preilicacion

de la divina palabra ,

y

la cxplicacion de

las sagradas Escrituras , coo el

fin

de con–

firmar los dogmas de la religion Christia–

na

y

los preceptos que miran al exercicio

de

la piedad. El

CHRYSÓSTOMO

Ho–

mil.

::rv

rv.

y

S.

TBOMAS

Lea. r.

"'

Esuaña o que no es entendida de

aquellos con quienes habla , como la He–

bréJ. de los Griegos ,

la

Latioa de nues..

1

S eguid la caridad , codi–

ciad los dones espirituales : y so–

bre todo el de prophecía '.

2

Porque el que habla una

lengua ', no habla a hombres, sino

a Dios : porque ninguno le oye.

Y en Espíritu habla mysterios.

3-

Mas el que •prophetiza •,

habla a

hombr~s

para edifica–

don y exhortacion

y

consola–

d on.

4 El que l.abla una lengua •·,

se edifica a sí mismo

s;

mas el

que prophetiza, edifica a la Igle–

sia de Dios.

5 Quiero pues que

vo

otros to–

dos hableis lenguas; pero mas bien

tra Plebe.

El doJJ de lenguas

es distinto

del

tÚm

de

interprflarlas

,

y

del

don de

propl1ecf.t.El

que

solo tenia el don de len..

guas , habl:lba movido del Espíritu Sauro

Jas grandezas

<b

Dios con palabras, o que

él mismo no enrcndia , o que al ménos

no podia interpretar

y

declarar los mystc·

rios que ellas conrcnian.

Y de

este don

se ha de entender el Apóstol en todo este

capítulo. El

CnR

n 6sToMo

y

S.

THOMAS.

3

Aquí explica con toda claridad

lo!

oficios del Propheta o del don de pro–

pheda ,

y

lo declara superior

al

don do

Jeoguas por tres razones.

4

Que no entienden los otros.

s Porque se arrayga mas en

la

fe

1

y

:alaba a Dios por un

movimí~nto

extraor–

din:uio del Espiriru Santo.