Table of Contents Table of Contents
Previous Page  311 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 311 / 838 Next Page
Page Background

CAPITULO XI.

Jius, sed in deterius conveni–

t is.

18

Primum quidem conve–

n ientibus vobis in Ecclesiam,

audio scissu ras esse inter

vos;

et

ex

parte credo.

19

Nam oportet et hae–

reses esse ; ut et qui probati

sunt , manifesti fiant in vo–

bis.

20

Convenientibus ergn

vo–

bis in unurn , iam non est Do–

minicam coenam manducare.

2r

Unusquisque enim suam

coenam praesumit ad manducan–

dum. Et . alius quidem esurit,

a!ius autem ebrius est.

22

¿Numquid domos non ha–

betis ad manducan¡lum et bib{n–

dum ? ¿aut Ecclesiam D ei con–

temnitis, et confunditis eos qui

non habent? ¿QuiC. dicam vo-

r Porque estas juntas

y

congregacio–

nes de la Iglesia

,

que fueron instituidas

para fomento de la piedad ,

y

para edifi–

carse los unos a los otros , léjos de acar–

reares provecho

,

os traen perjuicios muy

considerables. Véase S.

TI·IOMAS.

11

MS.

D esacuerdos.

Hay poca union

estando di,•ididos los ánimos con diversi–

dad de sentimientos : Cap.

J.

to.

12 .

y

no queriendo permitir los ricos que se

sicnren a su mesa los

pobr~

,

Jo que es

thorivo de murmuraciones

y

dcsunion. Ya

dcxamos

dicho

en

otro lugar , que des–

pues de los sagcados mysterios hacian

uno~

convites dignos de la mo.deracion

Chrisriat;ta , que se llamaban

Agapes ,

y

de

estos participaban igualmente pobres

y

ri·

cos: que los celebraban cantando hymnos

y

JCCÍones de gracias ,

y

eran como una

pl1blica demostracion de

la

caridad

y

amor

recíproco que se rcnian.

3

O

es necesario· que hrya estas divi–

siones

y

cismas ; porque as• Dios Jo per–

mite par.t acrisolar a los suyos ,

y

para

que

se

descubra. la calidad del metal de

gais , no para mejor, sino para

peor'.

18

Porque en primer Jugar

oigo que quando os congregais en

la Iglesia, hay disensiones • en–

tre vosotros ; y en parte lo creo.

19

Pues es necesario ' que ha–

y a cambien heregías; para que los

que son aprobados, sean mani-

fiestos entre vosotros.

20

De manéra que quando

os congregais en uno, ya no es

para comer la cena del Señor •.

2 1

Porque cada uno toma án–

tes su propia cena para comer

s.

Y el uno tiene hambre, y el otro

es~

muy harto

6 •

2 2

¿Pbr ventura no teneis ca–

sas para comer y beber ' ? ¿o des–

,preciais la Iglesia de Di os, y aver•

gonzais a aquellos

8

que no tie–

nen •

?

¿Qué os

diré~

¿ ala-

que se compone cada uno , si es de ley o

de buena liga ; esto es, si es s6lida su pie·

dad

y

religion. Es una metáphora tomada

de

la

moneda.

El

CnRvs6sTOMO.

• E sto

ya

no es celebrar estos convi–

tes ,

q~e

deben ser

el

symbolo del amor

estrecho que los une a todos ; ni imitar lo

que

hizo ci ·Señor en su flltima cena.

s

1-Iabia algunos que haciéndose

pre–

parar las viandas en sus casas las llevaban

a

la Iglesia ' y reservanuo para

lo que

dcbia servir para.sodos: excluían o no es–

peraban a los otros ; de lo que resultaba

que míénrras ellos se llenaban

y

hartaban,

Jos pobres que no tenían nada perecian.

~hambre.

6

E briuJ est.

E s un hebraísmo

que

significa

está har/o.

EsTJO.

7

¿Por qué no haceís esto en vuestras

casas?

a ¿Que por la may or parte se comp()-oo

ne de pobres?

9

¿Sep::trándolos de vosotros ,

y

dando

2

entender que son indignos de vuestra

comp¡¡ilÍa? .