Table of Contents Table of Contents
Previous Page  288 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 288 / 838 Next Page
Page Background

278

EPISTOLA l . DE S. PABLO A LOS CORINTHIOS.

nisi fo rte ex consensu ad tern–

pus , ut vacetis orationi : et ite–

r um revert imini in id ipsum, ne

tentct vos Satanas proptcr incon–

tincntiam vestram.

6

H oc autern dico secundum

,

ind~Igentiam,

non secundum im–

pertum.

7 Volo enim omnes vos esse

sicut meipsum : sed unusquis–

que proprium donum habet ex

Deo : alius quidem sic , alius

vero sic.

8 Dico autem non nu–

ptis et viduis

bonum est

illis si sic permaneant , sicut

et ego.

9 Quod si non se contimnt,

s

No

remeis pagaros mútuamcn.!.

te

el d6ic!cho que tcneis el uno sobre el

otro. \ Téase

S.

AcosT.

Epist.

cxcr x.

:a

T. Gr.

r;

r'm~,

€,

rj

?re_901t1Xj ,

al

n; •rmo

1

a la oracion.

Era una pr:lética que

se observaba muy exll.élamente en los pri–

tncros siglos de la

l glesiJ. ,

abstenerse los

casados del uso legítimo del matrimonio

en tiempo de Quarcsma, en las Vigilias de

Jos Domingos

y

fiestas solemnes del año,

y

quando se disponian para rccib.i_r

el

au–

gustísimo Cuerpo de nuestro Senor Jcsu

C hrisro. Esta misma doélrina debería aun

observarse al presente para entrar en el

espíritu del Santo Apóstol. El ayuno que

añade

el

texto Griego comprchcnde no

¡oJo

la

abstinei'' ia de ciertos maoj:ues

y

una sola comióa ;

ma~tambieo

y

princi–

palmente la de todos

~s

placeres del cuer–

po , y de Jos

~asatiempos

del myndo.

3

De aqut se infiere que los

cas~os

se separaban d.c lecho en el tiempo de éli–

cha abstinencia , para "ivir con mayor

pureza ,

y

méoos expuestos a la tenucion.

Pasado este tiempo , les dice el Apóstol,

vivid como :ímes ; no sea que viviendo

largo tiempo separados , la dificultad que

3intais en vencer Jos deseos desarreglados

de l.t concupiscencia , dé ocasion al de–

monio de tentaros

al

mal.

otro ' , sino de acuerdo por algun

tiempo, para dedicaros a la ora–

cion •:

y

de nuevo volved a coha–

bitar

3 ,

porque no os tiente Sata–

nás· por v uestra incontinencia"'"·

6 Mas esto digo por indul–

gencia , no por mandamien–

to

5 •

7 Porque quiero que todos

vosotros scais tales como

yo

mis–

mo

6 :

mas cada uno tiene de Dios

su propio don : el uno de una

manera ,

y

el otro de otra.

8 Digo tambien a los no ca–

sados

y

a las viudas, que les es bue–

no si permanecen así , como ram–

bien

yo

1.

9 Mas si no tienen don de

_,

·-

4

:M.S.

P or

ti

vr~stro

1to co1Jim;...

mlmto.

5

Mas sobré..csto de que no vivais s.o;.–

parados no os pongo

yo

un mandamien–

to; lo digo solameare por condescenden–

cia ,

y

en arcncion

a

vuestra (lJqncza, aun·

que seria Cosa

ffill)'

loable que pudjcseis

vivir en continencia. Otros trasladan:

Lo

que

digo como

m111

cosa

que se o.s

disi–

mula

y

perdona

;

mas

,10

que se os man–

da.

Sobre las qualcs palabras dice

S. GR

E–

GORIO

Epist.

11

r. Lib.

:r

rr.

que el A–

p6stol no se serviría de estos términos si–

no hubiera en ello alguna imperfcccion,

por quamo no hay queperdonar ni que di–

simular en lo que es justo

y

permitido;

y

así el Ap6col. declar:mdo que perdona,

:1

entender que hay alguna impcrfcc–

cioo en cno ,

y

que para vh·ir santamen–

te

en

el

matrimonio se ha de atender al

ñn principal para el qua! Dios le institu–

yó, y

no precisamente. para satisfacer

pasion.

6

Quisiera que abrazaseis la contlnen–

cia como yo: mas no todos tienen de Dios

uo mismo don

¡

porque a unos concede la

gracia de guardar pureza

1

y

a otros de

vivir santamente en el matrimonio.

1

Permanezco en el mio

1

qu~

es

el

,enbato , como ha dicho ·ictes.