Table of Contents Table of Contents
Previous Page  195 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 195 / 838 Next Page
Page Background

CAPITULO III.

rum non crediderunt • ? ¿ Num–

quid incredulitas illorum fidem

Dei evacuabit ? Absit.

4

E st , autero Deus verax • ;

omnis autem horno mendax,

sicut sc¡iptum est ' : Ut iustifi–

ceris in serrnonibus tuis : et vin-

cas cum ludicaris.

s

Si autem iniquitas nosha

iustitiam Dei commendat , ¿quid

dicemus? ¿ Numquid iniquus est

Deus, qui in fert iram?

6

Secundum • hominem di–

co : Absit : alioquin ¿ quomo–

do iud icabit Deus hunc mun–

dum?

nocr,eyeron? ¿Por ventura la incre–

dulidad de ellos hará vana la fi–

delidad de Dios '?No por cierto.

4 Porque D ios es verdadero,

y

todo hombre falaz

2

,

como es–

tá escrito

3 :

Para qúe seas re–

conocido fiel en tus palabras : y

venzas quando seas juzgado •.

S

Pues si

nuest~a

·injusticia

encarece la justicia de Dios

s,

¿qué.

dirérnos? ¿Es por v.entura>D ios

injusto, que castiga en ira

6

?

6

Como hombre' hablo: No

por cierto: de otra manera , ¿có–

mo juzgará Dios a este mun–

do .•?

~

.,_

La certeza de las • romesas

dctDios,

que la infidelidad de los J udíos serviría

y

su fidelidad en cumplirlas ;

y

aunque la

para hacer brillar mucho mas la fidelidad

mayor v ane de los Judíos

han permanc-

mdee

5

D

35

io. s

en

el.cumplimicJ!tO

~ sus

pro-

ciclo incrédulos , no

Pii.

eso dexará de

cumprirlas fielmente.

·-

s

Esta

es

rlna objccion que propone

~

Porque Dios es constante..,.

fiel

en

S. P

,ABLO

en la persona de un J udío , prc-

cnmplir su palaüra ;

y

el hombre por el

viWendo la mala Cooseqiiencia que se po-

contrario mudable, inconstante e infiel en

dia sacar de la doé.hin:t de los dos ''ersí-

:sus palabras.

·

cuios que preceden. E l sentido es este:

Si

-3

P salm.

L.

6. MS.

Que seas dere-

nuestra infidelidad ha servido para hacer

~

clmrero

en tus pnlabr.-u.

brillar mas la fidelidad de Dios en cum-

4

David a quien DioS babia prometí-

plir sus promesas ; ¿por qué castiga con

do que establecería su throno etcrnamen-

tanta'*cveridad la incredulidad de nuestra

te ,

y

que nacería el Mcssías de su

f.-.mi

-

N acion , puesto que esta ha sido tan ven-

Jia, se hizo indigno de este favor por un

tajosa a su M:lgest<ld ,

y

que redunda en

adulterio

y

homicidio. Mas este doble

de~

tanta gloria suya?

lito solo sirvió p:tra hacer brillar mas la

fi-

6

Esto es, ¿no será injusto castigándo-

delidnd con que Dios cUtf!f\k; las prome-

nos , pues nos vuelve mal por bien ?

sas ah ...olutas que hace a

l~ombres.

Por

7

Habla co_mp los

mbres carnales,

esto AVtose explica en estos términos:

que juzgan dc"'Tis cosas sin consulcar la

Yo he pecado

1

Señor, contra tí:

y

vos

verdadera razon.

)o habe1s permitido para que seais recono-

8

Esta es la respuesta que dá

el

Após-

cido justo , esto es , fiel en vuestras pa-

tol~

la objecion del Judío. No responde

labras ;

y

par.a tapar la boca a todos los

direlbmenre ; porque esto lo h?.ce en

el

que temerariamente pretendan acusams

C ap.

vt.

:t

donde remitimos al Leélor.

de inconstancia en vuesrras promesas :pues

Aquí

se conrcuta con mostrar que es una

no han b:tstado mis enormes delitos e in-

conscqiicncia impí.1

y

ni:"~nifiestamenre f:tl~

gratin1d para hacer que dexcis de cumplir

sa ;

porqul! si fuese verdadera , castigaria

:fielmente lo que me tencis prometido. S.

D ios injustJmt:nte el pecado;

y

si Dioso

PABLO

.se .sirve de este lugar para probar

fuese injusto, no podría

convenir~e

el ca-

rr.

Timoth. ri.

13.

b

Jo,nm.

11/.

33·

J'sn!m. cxv.

II.

T 0lll,

H.

e Psa!m.

L.

6.

d M (t/tli.

X V I . 2]·

A

a