Table of Contents Table of Contents
Previous Page  172 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 172 / 838 Next Page
Page Background

162

LOS aECHOS DE LOS APOSlfOLES.

CAPITULO XXVIII.

Es recibido Pablo por los Isleños de Malta:

·r.

siendo allf picado de

una vibora

,

110

·recibe dmio algunQ : lo que le grange_a el respeto'de

aquella gmte. S ana al pad,·e de Publio que le babia hospedado

y

a

otros muchos. Llegan fin almente a R oma, donde predica el Evaoge–

lio a los Judfos. Mas como muchos de ellos lo desechasen

,

les d¡i

en rostro con su incredulidad. Por espacio de dos mios predica a to–

dos los que .iban a buscarle.

1

E

ecuro evasissernus, tune

1

Y

estando ya en salvo¡

cognovímus quia Melita Insula

supimos que la Isla se Jlama-

vocabatur. Barbari vera praesta-

ha Melita •. Y los bárbaros

~

bant non modicarn hurnanitatem

nos trataron con mucha hurna-

nobis.

,.;idad.

2

Accensa enirn pyra , fe-

2

Porque encendiendo una

ficiebant nos orones propter

g ránde hoguera, nos repararon a

imbrern qui irnmínebat , et fri- . todos a causa de la lluvia que

gus.

· ' estaba encima

3 ,

y del fria.

3

<$m

congregasset autem

3 Y

~<>.~do

recogido Pa-

P aulus sarrnentorum aliquantarn

hlo una

cwn

de sarmientos,

multitudinem , et imposuisset su-

y metiéndolos en el fuego , sal-

per ignern , vi pera a calare curo

tó por el calor una. víbora , y

processisset, invasit rnaoum eius.

travóle de la mano.

4 Ut vero viderunt Barba-

4 Y quando los bárbaros

vie-

ri pendentem •bestiam de manu

ron la béstia pend ieote de su ma-

eius , ad invicem dicebant : ti-

no, se decían unos a otros : Este

q ue homicida est horno hic, qui

hombre sin duda es un homicida,

cum evaserit de mari , ultio non

pues habiendo escapado de la mar,

sinit euro vivere.

la venganza • no le dexa vivir.

~

oL

..

1

Hoy di:t se llama t?átu

entre

b Si–

cilia

y

el Africa , la que poseen los Caba–

lleros de S. Juan ;

y

es casi

larbirraria

la

opinion de los que quieren que sea Mt:-Je–

da en

la

D almacia.

:a

Esta palabra significa extrangero,

grosero. Los Griegos

y

los Romanos

lla–

maban así

a

los pueblos que no hablaban

su

lengua.

3

Nos acogieron

y

aun

alojaron por

causa de

la

lluvia que ya caía sobre noso–

tros. Pero parece mas verosimil que fue–

se la humedJ.d que habian sacado de la

mar, de donde habian salido , nnos na–

dando ,

y

otros sobre tablas ,

y

sobre

los

llespojos de la nave , como queda re–

ferido.

4

T.

Gr.

li

J"/y_.,. ,

era una Diosa

que

llamaban

Dice

o

Némnis.

La

luz natural

les

hacia conocer , que todo sucede por

órden

y

disposicion didna , que no dt:xa

los delitos sin castigo : mas no sabian que

esta misma justicia por un 6rden que ex–

cede toda nucstr.t comprchcnsioo , permi-"

te que los mayores males

y

trabajos ven–

gan freqücntcmente en este mundo sobre