Table of Contents Table of Contents
Previous Page  168 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 168 / 838 Next Page
Page Background

LOS HECHOS DE LOS APOSTOLES.

.l 4 Non post multum autem

14 Mas de allí a poco dió

misit se contra ipsum ventus Ty- contra Ja nave un viento tempes-

. phonicus,qui vocatur Euroaquilo.

tuoso, llamado EtJroaquilon ' .

r

5

Cumque arrepta esset na-

r 5 Y siendo ella arrebatada,

vis, et non posset conari in ven-

y

no pudiendo resistir al viento,

tum, data nave flatibus, fere-

éramos llevados, dexada Ja nave

bamur.

a los vientos.

16 In lnsulam autem quam-

16 Y arrojados de

la

corrien- .

da m decurrentes , quae vocatur

te a una pequeña Isla , llamada

Cauda , potuimus vix obtinere

Cauda •, apénas pudimos ganar

scapham.

el

esquife

3 •

r 7 Qua sublata , adiutoriis

17 Y recogiéndole, se valían

uteba ntur , accingentes navem,

de todos los medios, ciñendo el

cimentes ne in Syrtim incide-

navío, y temerosos de dar en la

rent , summisso vase , sic fere-

Syrte

4,

caladas las

velas s,

eran

bantur.

así

llevados.

r8 Valida autem nobis tem-

·,s

Y agitados de lo recio de

pestate iaétatis, sequenti die

ia.~

la tormenta, el dia siguiente ali-

étum fecerunt:

jardh

6

:

19 Et tertia die suis maní-

19 Y al tercero dia arroja-

bus arma menta navis proiece-

F

ron

7

tambien con sus manos los

runt.

<i>

aparejos de

~ve

8

20

N eque autem Sole ne-

20

Y !lTpareciendo por mu-

que sideribus apparentibus per

chos dias Sol ni estrellas,y

ame~

piures dies , et tempestate non

nazados de

la

violencia de la rem-

cxigua imminente , iam ablata

pestad , teníamos ya perdida toda

erat spes omnis salutis nostrae.

la esperanza de nuestra salud.

21

Et cum multa ieiunatio

2r

Y habiendo estado mucho

fuisset , tune stans Paulut. in

tiempo sin comer

9 ,

levantóse

~

rosimil que el navío

se

pusiese cerca del

territorio de Asón.

1

Nordot.

T. Gr.

tVfl)x~VJ'M

,

E uro–

c!IJ·tjo¡¡,

rorbellin~v vie~t~~nvc

N orte

y

Ónentc , muy contrano para navegar a

l t:tlia ,

y

cama los

mayores

estrago~.

2

T. Gr. JCA::rbl'l,,

Claud.'l..

3

Para cnrurle en

el

navío Por terirOr

de que no se quebrase

,

o le arrebatase el

l'iento.

4

Bancos de :uena , que se hallan en

las cosras de Africa , situados conrra el

Cabo Occidental de

Ja

Isla de Cándia,

y

hay Syrte pequeña ,

y

Syrte gran–

de.

s

En Jos peligros repentinos

e

impre–

'\'istouuelen r:unbicncorurse, porque su re-

sistencia alviento no haga ir apiqueel navío.

6

Arrojaron a la mar parte de la carga

que traía el n

;'~

1

T. Gr. cwroxftpu

....

•;;.·~,.,.. ,

,PO?'

uur.rfrns manos.... et:hnmo.r.

~

Cordage, velas , armamento , pro–

''ÍSioncs....

9

Esto

fué

sin

duda por la violenta

agitacion del navío ,

y

por el temor de

la muerte que esperaban por momentos,

y

que Jos tenia como ahilados

y

sin alien–

to para tomar un bocado. S.

JuAN

CnR

Y–

sÓsTOllfO

y

orros Intérpretes lo entienden

a Ja letra. Otros Jo explican :

Que mitgu–

no hnbia comido ¡

esto es , tomado algüna

cosa que pudiese contarse por una comida

reglada. l.a _primera expo,icion e¡

malO