Table of Contents Table of Contents
Previous Page  167 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 167 / 838 Next Page
Page Background

CAPITULO XXVII.

1

57

tes , vc'nimus in 1ocum quem–

dam , qui vocatur Boni por-·

tus, cuí iuxta erat

ci

vitas Tha–

lassa.

9

Multo autcm tcmpore per–

aéto , et cum iam non esset tu-

.

ta naviga tio, eo quod et ieiu–

ni um iam praeteriisset, conso–

labatur eos Paulus ,

10

Dicens eis: Viri , video

quoniam cum iniuria et multo

damno, non solum oncris et na–

vis , sed etiam animarum no–

strarum, incipit esse nav igatio.

11

Ccnturio autem Guber–

natori et N auclero magis crede–

bat, quam his quae a Paulo di–

cebantur.

1 2

Et cum aptus portus

~on

esset ad hicmandum , plurimi

statuerunt consiJium navigare

inde , si guomo

ossent de–

venientes Phoenicen , hiemare,

portum Cretae rcspicientem ad

A fri cum et ad Corum.

13

Aspirante autem Austro, '

aestimantes propositum se tene–

re , cum sustulissent de Asson,

legebant Crctam.

1

O Bt>llos-puertos ,

segun el Texto

Griego.

S~.:

cree que fuese eSte el puerto

de

l:t

Ciudad Jl:tn1.1da

a, csro

es,

Pu,:rtr.~

,•f!o.

,

T.Gr

.

)..rJ.4t

:t.fd

. ,

L a.rea.

Los Ge6gra–

phos no conocen ninguno dr.: estos nom–

brt:s. A1 unos creen que es la misma Ciu–

d:td de alcaaa

,

de que por corrupcion

ha podido formarse

Thnlatta

o

Tlwl.usa,

que signific.t

nwr.

Otros quieren que

la

verdadera lcccion es

A

lasa , como se

lee

en

.ligunos manuscritos griegos.

.'

.MS.

No auhmdo

J'"

s~guro

tumea-

111H'uto.

,.

El otoño. Este ayuno era

el

solem–

ne de l:is Expi.1ciones

,

que se celebraba

en el mes de Tisri ,

el séptimo del año

trabajo lo largo de la costa , lle–

gamos a un lugar, que se llama

Buenos puertos ' , cerca del qual

estaba la Ciudad de T halasa

2

9 Y

como se hubiese gasta–

do mucho tiempo ,

y

no fuese ya

segura la navcgacion ' , por quan–

to había ya pasado el ayuno

4,

Pablo los alentaba ,

1

o Diciéndoles: Varones, veo

que la navegacion comienza a ser

muy trabajosa

y

con mucho daño,

no solamente del navío

y

de su

carga, mas aun de nuestras vidas

s.

11

P ero el Centurion mas

creía al Piloto

y

al Maestre de

la nave,que a lo que Pablo de–

ci'lt.

1

z

Y como el puerto no fuese

bueno para invernar ,

los

mas fue–

on de parecer que se sa liese de

allí p·or si se podia arril!!rr a P he–

nice

6 ,

para invernar en ella , por

ser un puerto de C reta que mira

al Áfrico

y

al Co ro

1.

13 Y corriendo viento de Me–

dio dia,pensando tener ya logrado

su incento,levantando anclas desde

As~

8

,

iban costeando la Creta.

Judayco ,

y

que corresponde a nuestro

Septiembre

y

Ofrubre : tiempo en que

l.ts

tcmpesrades suelen ser en

b

mar mas

freqiienrcs

y

vi.sltnras.

~tros :

P or /tflbtr

pasado muchos'1!ins siu comt<r.

s D e

nuestras vidas y

pcrson.ts

.

6

Puerto de Cándia, que cst.-í. sobre

la

co

a

meridional de esta l sJa , aunque mira

al

Poniente.

7

V ientos que sopl:m enrre Mediodia

y

Poniente,

y

entre Norte

y

Poniente.

s

Los GeOgraphos no reconocen

pucr~

ro de este nombre en la Creta

o

Cindi.t;

y les parece que

cio.s-ov

en este lugar no

es

nombre propio , sino adverbio , que si,g–

nificd

cerca.

Pero

hall:í.ndnse

una

CiudJd

de este nombre en la

C.lndil ,

c:s m.u:

YC-