Table of Contents Table of Contents
Previous Page  113 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 113 / 838 Next Page
Page Background

CAPITULO XVII.

105

16 Paulus autem curo Athe-

16 Y miéntras que Pablo los

nis eos expeétaret , incitabatur

esperaba en Athcnas, se inflama-

spiritus eius in ipso, videns ido- ba su espíritu en sí , viendo la

lolatriae deditam Civitatem.

Ciudad entregada a la idolatría'.

17 Disputabat igitur in Sy-

17 Y así disputaba en la Sy-

nagoga cum ludaeis et colenti- nagoga con los Judíos y con los

bus , ct in foro per orones dies

Prosélytos ',y en la plaza cada día

ad eos qui aderant.

con los que se le ponían delante

3 •

18 Quidam autem Epicurei

18 Y algunos PhilósophosE-

et Stoici philosophi disserebant

picúreos

y

Estoycos disputaban

cum eo , et quidam dicebant:

con él •, y unos decían : ¿Qué nos

¿Quid vult seminiverbius hic di-

quiere decir este sembrador de pa'

cere? Alii vero : N ovorum dae- labras

5

? Y otros : Parece que

moniorum videtur annuntiator

es predicador de nuevos Dioses;

esse; quia Iesum, et resurreétio-

porque les anunciaba a Jesus,

y

nem annuntiabat eis.

la resurreccion

6

19 Et apprehensum eum ad

19 Y asiéndole lo llevaron al

Areopagum duxerunt, dicentes:

Al:o!Ópago

7 ,

dic,iendo: ¿No po-

¿Possumus scire quae est haec

t~-·

demos saber qué' doétrina nueva

va , quae a te·dicit¡¡r ,doétrina? ..,es esta, que predicas?

20

N ova enim quaedam in-

20

Porque metes en nuestras

fers auribus ·nostj+,; Volumus

orejas ciertas novedade! : Pues

ergo scire

q~!JI!"""t!e4nt

haec

queremos saber qué quieren de-

esse.

cir estas cosas.

l

P AUSANIAS

escribe , que habia mas

Jdolos en Athcnas , que en toda la Gre–

cia:

y

un Autor Latino dice , que era mas

Bcil hallar un ídolo en Athenas , que un •

hombre ; de suerte , que siendo la Ciudad

mas supersticiosa

y

mas ciega

,

prctcndia

dar luz a todo el

mundo

con la doélrina

y

crédito de sus PhilósOphos

y

M.aesrros.

" Con Jos

pros~lytos

,·ííalue dexada

1a

idolatría , habían

abraz~a

Religion

de los Judíos.

3

Tal era el zclo' de Pablo,

y

el ar–

dor con que deseaba que todos abrazasen

la

fe de Jesu Christo.

"+

~os

Epicúreos no crcfan la inmor–

talidad del alma , ni reconocían la Pro–

videncia, poniendo la felicidad del hom–

bre en el deleytc. Los Estoycos enseña–

ban , <¡ue no se podia llegar a la felicidad,

sino por

la

sabiduría ; esto es , por la vir–

tud. Mas estos Philósophos , llenos de

or~

gullo , pretcndian no deber su sabiduría a

otros ql.!e a sí mismos :

y

unos

y

otro¡

Tom.ll

.

eran Fatalistas,

y

por consiguiente los mas

opuestos a la Rcligion. Habia en aquel

tiemRQ,_ en Athenas otras dos seél"as

princi~

pales"""e Jos Académicos

y

Periparéticos,

de los quales no habla S. LocAs.

s Charlatan o novelero. Su orgullo los

J1acia hablar con este desprecio , teniéndo-–

se ellos por los l:;t, om res que estaban pues..

tos para enseñar,

y:

o para aprender.

6

E l Cu

R

ys

OMO

~ice

, que tenian

1a

palabra

«~4..-"cns,

o la

Rnurr~ccion ,

por

una divinidad.

7

Así se llamaba, de un quartcl o par–

te dé'la Ciudad consagrado a Marre, que

tenia allí un Templo. Vecinos a este vi–

vian los Areopagitas , que componían el

Senado de Arhenas , célebre en todo el

mundo por su s::tbiduría

y

reflirud. A esre

Senado perrenccia

la

dccision de las causas

mas imponantllS, y principalmente las de

R cliglon. Tal creyeron que era la de Pa–

blo ,

y

por esto le conduxcron al Areópa':'

¡:o, a que diesQrazon de su doétrina.