VINALMACHO-VINCHA
351
VINALMACHO. Nombre de lugar en
-el Dto. Copo.
Significa: vinal viejo
(nr),
del quichua
"machu": ·anciano.
VINALPASO. Topónimo en el Dto.
Belgrano, sobre el Río Salado.
En el libro de Hut.chinson editado en
Londres en
1865
figura como Vinal simple–
mente en la línea de fortines establecida
por el Gral. T·aboada en la ·costa oriental
del Salado, entre Añatuya por el Norte y
Qu.imza Cruz por el S'ud.
VINALPOZO. Nombre de lugar en el
Dto. Pellegrini, Atamisqui y Moreno.
Significa: pozo o aguada del vinal (
nr) .
VINALPUNCU. Topónimo citado por
D. Juan Christensen.
Significa: puerta del vinal
(rn),
del qui–
-chua '' puncu'': puerta o entrada.
VINALSESTIANA. Nombre de lugar
·en los Dtos. Jiménez y Ojo de Agua.
Significa: vinal donde se hace o se hizo
siesta (
III) .
VINALSUNI. Topónimo en el Dto.
Copo.
Significa: vinal largo o alto, del quichua
"' zuni" : largo.
VINARÁ. Nombre de lugar protohistó–
rico, en Río Hondo, todavía existente.
En dialecto atacameño o kunza ''ara'' al
final de palabra es partícula locativa. Aho–
-ra bien, atacameños eran ciertos pobladores
indígenas de la actual zona de Río Hondo,
donde existe aún un lugar llamado Ataca–
ma. En cuanto a "vin" o "win" pudo
haber sido "huil" o "vil" que en arauca–
no significa: ·todo. Luego, ''Vinará'' sig–
nificaría: pueblo de todos o de muchos.
En
1671
en la petición de merced de las
tierras de Atacama, el Capitán D. Pedro
Galiano de Villavicencio dice: '' ... y de an–
cho por la parte de abaxo desde el rio y
saladillo de Laxas hasta un jagüey y pozo
de agua llovediza llamado Vinarac '' (
xv1) .
En este paraje de Vinará de la merced
antedicha, en 12 de julio de
1790,
se labra
un acta de posesión subscriptá por D. Juan
José de Erquicia (
xvr).
En un documento del Cabildo de San
Miguel de Tucumán del año
1800
se lee :
''y hoy se ha introducido hasta más acá
de Vinará
y
por esto se conoce po·r lindero
el Rio Hondo, Sandi, los campos de Tene–
né,
y
Copo, quedando esta población (Vi–
nará) en la parte de Santiago''.
En Vinará que era una posta importap.–
te en el siglo XVIII y XIX acamparon CaS–
telli, Belgrano, Sa:r;i Martín y posterior–
mente !barra, Quiroga, Oribe, Taboada, etc.
El
2
y
3
de setiembre de
1810
''se libra–
ron providencias a los maestros de postas
para que aprontaran las cabalgaduras' ' se–
gún la circular del Gral. en jefe del Ejér–
cito Libertador ''comisionando a D. Grego–
rio Antonio Díaz "vecino .de honor" y al
Capitán Manuel del . Castaño que salieran
inmediatamente de esta, el primero hasta
la posta de la Noria y el seg-undo para arri–
ba hasta Vinará adonde deberán permane.::
cer hasta que pase la última partida de sol–
dados que se esperan".
En
1825
el Capitán Andrew se detiene en
dicho pueblo y lo describe en una página
emotiva (
cxvrn).
·
En
5
de junio de
1821
se firma en Vinará
la paz entre !barra
y
Aráoz.
En
15
de febrero de
1836
son entregados
en Vinará los prófugos Juan Balmaceda
Ephegaray y Sosa, a pedido de !barra. Se–
gún éste, Balmaceda se suicidó en la cárcel
los últimos días de marzo de
1836.
En los prolegómenos de la guerra contra
Bolivia, Heredia,
Gober~ador
de Tucumán,
escribe a !barra, Gobernador de Santiago,
con fecha
1
Q
de diciembre de
1835
propo–
niéndole una reunión que debía celebrarse
en Vinará, Riondo o Vitiaca.
En
1885
Vinará era uno de los cinco dis–
tritos en que se dividía el Dto. Río Hondo,
siendo los otros Palma Larga, Pozo Huacho,
Mansupa y Río Hondo
(L).
VINCHA. Nombre con que se designa
la venda que se ata sobre la frente o en