SOTELOS-SUMAMAO
293
Del quichua "allpa" o "ashpa" o "ais–
pa" : tierra, y "yúrac" : blanca. El topó–
nimo sería: tierra blanca de Sosa.
SOTELOS. Topónimo en el Dto. Río
Hondo. En este lugar todavía existe una
vieja capilla donde se celebran interesan–
tes fiestas religiosas (
LI) .
Pro}?ablemente pertenece a la antigua
merced de D. Pedro Sotelo de Narváez del
siglo XVI. Se encuentra emplazada en la
margen izquierda del Río Dulce.
En 1723 se entabla un pleito entre los
Sotelos y el Sargento Mayor D. Antonio
de Aragón. D. Alonso de Alfaro, Tte. Go–
bernador designa a D. Ángel Pérez de
Assiayn vara que
~rasladándose
a los So–
telos reconozca el pasaje de Abad
(XVI).
Figura también en el croquis antiguo en–
tre Bazán por el Sur y Ten,ené por el Nor–
te
(xvn)
(LXXV).
En este punto de Sote–
los se junta el camino que pasando o cru–
zando el río viene de Santiago, por la mar–
gen derecha y empalma con el que va de
Santiago a Tucumán.
En 1810 D. Vicente S'alvatierra, para
ayudar al Ejército Libertador procedió
:1
abrir una subscripción en los partidos de
Jiménez y Sotelos
(XXIII).
Sotelos pertenecía en 1860 al ·curato Rec–
toral con Jiménez, Palmas Redondas, Río
Hondo, Guasayán, Robles y Tipiro
(LVI).
Lo cita Latzina. Hay también un Sotelo
-en Curuzúcuatiá, Corrientes, y un Soteli–
llos en Río Hondo. ,
SOTRETA. Nombre del léxico vulgar
-con que se designa el animal que no vale
nada, cansado o que tiene muchos defectos.
Equivale a mancarrón. Según Adán Qui–
roga es de origen cacán.
SUASAR. Nombre con que se expresa
la acción de asar a medias alguna cosa.
SUCUCHO. Nombre con que se desig–
na el rincón o el escondrijo, de "hucchu"
en quichua: horadar.
SUCHI. Nombre con que se designa el
pequeño grano de la cara o la piel en gene–
ral, del quichua "suchi" con la misma
acepción.
SUELDA CON SUELDA. Nombre de
una planta, llamada científicamente Sym–
phytum officianalis.
Crece en lugares húmedos. Es una planta
parásita. Se trepa en los árboles viejos
que tienen "flor de palo " o "musgos".
S'e le atribuyen notables virtudes curativas,
según Malaret.
SULLO. Nombre con que se conoce el
animal nonato, del quichua '' sulluy'': abor–
tar o mal parir o de "sullu": criatura
abortada muerta, niño que vive desmedra–
do, chupado, entecado, enfermizo.
SUMADULCE. Nombre de una planta,
llamada Verbena tenuisecta, de la familia
de las Verbenáceas.
SUMALASCO. Nombre de lugar pre
y
protohistórico.
Según Lafone Quevedo este topónimo
estaría formado de las siguientes voces :
''suma'' en quichua:
lindo o hermoso,
'' lla ' ' partícula de composición y '' ao'' :
pueblo o lugar en cacán o diaguita. No ol–
yidemos que existía un pueblo de ''Lasco''
y otro de '' Sumamao ''. También hay un
Sumalao en Rosario de Lerma, Salta y
otro en Valle Viejo, Catamarca.
En 1665 el indio Juan Campo del pue–
blo de Sumalasco, que estaba encomendado
a Blas Ponce de Córdova, reclama ''y yo
de temor bengo a sien leguas a pedir re–
corso ". (Leg'. 6, exp. 73).
SUMAMAO. Nombre de lugar pre
y
protohistórico, actualmente en el Dto. San
Martín.
Es una antigua población indígena to–
davía existente y donde se celebran intere–
santes fiestas religiosas.
Según el croquis de Serrano Sumamao se
encuentra sobre el Río Dulce por debajo
de Tont.ola y al S. E. de Silípica
(LXX).