Previous Page  293 / 384 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 293 / 384 Next Page
Page Background

SOBAR-S'OCONCHO

289

"mesón de fierro", se encuentra el · Pozo

de Sixto entre Guaype y Pozo de

J

ozla, en

dirección E. E. E. N. E.

(LVI).

SOBAR. Nombre del léxico vulgar con

que se expresa la acción de castigar pe–

gando. Este término -dice Concolorcor–

vo- significa comúnmente en este remo

un castigo extraordinario

(XXI) .

SOBERóN. Topónimo en el Dto. Que–

brachos.

·De significado indescifrable. Sin embar–

go hubo en este Dto. un tal D. Miguel Ge–

rónimo Soveron como mayordomo o admi–

nistrador de la iglesia de Nuestra Sra. de

la Consolación de Sumampa y el cual fué

elegido en 1782 para la obra de la recons–

trucción del templo.

SOCO. Nombre de

un

pez, de los Cara–

cínidos, llamado ·científicamente Raheboi–

des bonariensis y topónimo en el Dto. Fi–

gucroa por el nombre de este pez, '' soko ''

en quichua y que quiere decir : pescado or–

dinario.

Según Latzina ''soco'' significa: caña

brava del monte.

Al N. E. de La Esperanza o

J

umi Viejo

existe una antigua población llamada El '

Soco, en el centro mismo del paraje de Los

Saladillos.

El prefijo de Socotonio, antigua voz pre–

histórica y real donde asentaron su provin–

cia los indios tonocotés, cerca de la de los

oleos (lules) y de Guataliguala, es idéntico

al topónimo que nos ocupa. Lo mismo los

prefijos de. Socoli, Socón y Soconcho. ·

En 1560 se halla mencionada, pues, du–

rante el Gobierno de Zorita, Francisco de

Carvajal se encontró en su conquista

(xix).

SOCOLí. Nombre de lugar pre y proto–

histórico. Quizás sea un resabio de Yocolí,

apócope de Yocoliguala, desde donde co–

menzaban ''los pueblos que sirven a San–

tiago según las declaraciones de Narváez".

No olvidemos que existía un pueblo lla–

mado de Socotonio en la época del descu–

brimiento y la conquista.

SOCóN. Topónimo en el Dto. Avella–

neda..

Había una voz '' tocomé'' que por inmu–

tación de la '' t' ' en '' s'' se transforma en

'' socom-é' ', como tantas otras del mismo

tipo : ''Tocotoco ' ' en '' Socosoco ' ', ''maro–

catan'' en '' marocasan' ', etc.

Se encuentra la raíz de esta palabra en

la voz Soconta o Soconda,· cuando Strube

las cita para demostrar la frecuente inmu–

tación de la "t" en "d ", cuando esta letra

sigue a la "n:' o "l".

La palabra "S'ocom-pa" es un patroní–

mico atacameño. .Así se

ll~maba

un cacique

de Humahuaca en 1641 (xn). También es

idéntica esta voz Socón a la raíz de So–

concho.

SOCONCHO. Nombre de lugar pre y

P!Otohistórico, todavía existente.

En el croquis de Serrano, Soconcho esta–

ría sobre el Río Dulce, al S.E. de Pitam–

balá y al N. O. de Sabagasta. Era una

''provincia'' con las características étnico–

político-territorial y estaba a" cincuenta le–

guas la tierra adentro, viniendo de la de

Tucumán. Mientras que el pueblo de ''So–

concho'' que daba nombre a la provincia,

estaba unas

5

leguas al Norte de la actual

villa de Atamisqui, ·sobre el río Dulce, que

también era llamado de Soconcho

(LXX

y

cv).

De los llanos de Tucumán Rojas se diri–

gió a la provincia de Soconcho. . . Di–

cha

provrncia. . .

no

puede

ser otra

que la que Cieza de León llama Concho

(sólo una vez) por error o lo que sea. Muer–

to Diego de Rojas la expedición al mando

de Francisco de M·endoza continuó al Sud,

hasta los comechingones. Y de regreso de

los comechingones, después de la muerte

de Mendoza a manos de Diego Álvarez de

Almendral, la

expedici

.ón llega al país de

los yugitas, (donde gobernaba ''el Señor

de aquellos pueblos -según Cieza- lla–

mado Lindo) o lindón, quien les pidió que

esperasen a que los maizales madurasen, pe–

ro Nicolás de Heredia. no quiso y ' 'mandó