Table of Contents Table of Contents
Previous Page  119 / 162 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 119 / 162 Next Page
Page Background

distancia y cuya miswn consistía en ir tocando una corneta o especie

de trompa, priDcipalmente en los puntos peligrosos del camino, anun–

ciando de tal modo a los posibles viajeros que viniesen en sentido

contrario, que debían dar paso a la caravana. Estos músicos solían

ser trompas de regimiento, lo que explica fácilmente que sus ejecuciones

fueran toques de atención, silencio, llamado a las armas o a rancho,

cambio de guardia, etc. De este último interesante detalle, ha venido

el origen de las antiguas y modernas "Bagualas" de la provincia de

Salta y las múltiples canciones de los indios, mestizos

y

o·iollos de la

quebrada de Humahuaca en- Jujuy, las cuales no difieren sino en pe–

queños detalles, más que nada debido al ambiente de cada zona."

Sin embargo, esta afirmación no es más que una fantasía del autor

puesto que, teniendo en consideración que el hecho ocurría en lugares

despoblados y sólo en épocas determinadas, es completamente invero–

símil que los habitantes de esas regiones hayan tenido oportunidad

de escuchar las mencionadas tocatas, muy a menudo, hasta asimilarlas

por completo y formar una nueva expresión musical, cuyo proceso

requiere, por el contrario, una elaboración de incalculables años. Razón

por la cual en nuestros días no se forman, ni pueden formarse, otros

géneros de música en base de alguna de tantas melodías de todo el

mundo y de todo estilo, que se escuchan a toda hora y en toda forma,

bajo los múltiples medios de difusión alcanzados en los presentes

tiempos. Por lo demás, Schianca; no ha presentado ni un solo ejemplar

de esas músicas militares, ni ha citado fuente de información alguna.

La segunda especie de la

tTifonía incaica)

se presenta bajo la suce–

sión siguiente: tónica, tercera menor y quinta justa, que son los com–

ponentes del acorde perfecto menor en estado fundamental.

Un valioso ejemplo ele esta clase de trifonía, consigna el compo–

sitor y folklorista peruano, Mariano Béjar PachecoJ en su estudio

"Opinioi-les sobre la música incaica", publicado en 1929 en "El Tiempo"

de Lima. Es el que sigue:

'no~'""'\o ; J~~

~ ~

.,..

~~

tJf

/l

"-úf

lilJifi1El@'¡lnatiY

;Fttfj

&

1eUJI1r.ig'

)

7

m•m•

N~

68

lÍS