Table of Contents Table of Contents
Previous Page  102 / 444 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 102 / 444 Next Page
Page Background

98

1

paludismo la "quina" (o

Cin~hona)

como generalmente se cree, sino

la "quina.quina" (o Myroxylon). Y contra las demás fiebres la

' ' chilca'' {Baccharis salicifolia) y el ''paico'' (Chenopodium am·

brosioides) (\

2 , 3 ).

EL CHUPO

Esta palabra deriva, según M.. Lizondo Borda, de la voz quichua :

chhupu: divieso,

tu~or,

incordio.

· En Santiago los forúnculos, ectimas y afecciones semejantes

re~i·

ben este nombre. Las demás eflorescencias pustulosas son .conocidas

con la voz· genérica de ''granos'', reservándose la palabra ' ' suchi''

p.ara las· folicuilitis y pápulas de acné.

Contra lo que se podría creer no hay criterio unánime y preesta–

blecido respecto a esta terminología diagnóstica, pero lo que va dicho

vale como concepto general. Así debe comprenderse esta clasificación

popular. Para los ''chupos'' buenas son las aplicaciones de hojas de

'Jpal~

-p an

Icotlan glauca) untadas en aceite o sebo", las hojas

de " R,ue

(Verbesi

a ~

·e ·

i ) '

las hojas de "po-

troh a

o

ojas de "ancochi

(Val esi

(Hydrocotyle bona-

riensis)

' 'y

el em

alva silvestris) ".

d

e

"chupos" deben ser

prev

n a

n a eite

de

comer, o grasa

o seHo. También se emn ean ' ' madu ativos'' en forma de emplastos

diversos.

n re os mas empleados citaremos el emplasto de "harina,

jugo de cebolla y grasa de vaca", el de "harina, yema de huevo y

aceite'', el emplasto de "jabón amarillo", el de "trigo mutquiado

·sobre papel de astrasa ", el emplasto de "pan con aceite·", el de "le–

vadura con sal''

y

otros muGhos de fabricación casera.

Cuando el ''chupo se pone duro

y

morado no hay como el quimpi

(Coronapus didymus) pa abrir boca".

Los " ·chupos" se benefician grandemente con la aplicación de

hojas

de "ashpaquishca (Calycora spinulosa) " o de "hediondilla

(Cestrum parqui) ' ' o también extendiendo sobre un trapo de lana,

(1)

' ' ...

y

que padecían frecuentemente tercianas, de que morían muchos,

providencia del cielo, para que no crezca

ni

s·e multiplique nación tan bárbara

e

inhumana (moeovíes)

(P. PEDRO

DozANO:

Descripción corográfica del Gran

Chaco Gua.Zamba,

año

1733,

pág.

369).

(2)

Los

guaranís

emplearon el

paico

como antidisentérico.

(3)

El P. Mossi

dice que Chujcho, proviene -del quichua ehujchu: frío

da

fiEJ~bre.