Table of Contents Table of Contents
Previous Page  89 / 130 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 89 / 130 Next Page
Page Background

FOLKLORE Y APUNTES PARA LA SOCIOLOGIA INDIGENA

7.9

Es punible, someter a servidumbre un i'ndio, abusando· de su

de–

bilidad

(225

C. P.). Igualmente, se reprime al funcionario que se interesa

directa o indirectamente en los contratos que por '.razón de su cargo

in~

tervenga; concuer•da con la ley

11-83

q·ue ya hemos estudiado, y con el art.

345

del C. P.

Como un medio de evitar las su·plantacionE'.s y garantizar la fidelidad ·

de la declaración testimonial .de un indio, ha dispuesto el C. P. P.

(Art.

114) que conste en el Mioma del declarante. No es como se cree solo para

i<liomas éxtranjeros. Hasta hoy, ·al menos que sepamos, . no cumplen

10'3

jueces oon esta obligación, a pesar de que ha tenido la mente ·de una mayor

autoridad. .Conceptuamos que esta dis•posición, en la Sierra, es indispen·

s~

ble, por que es frecuente el wcto de cambiar 'las declaraciones testimonia·

les de los indios, en -complicidad con el escribano e intér·prete, frente a un

jU:ez que no sabe ·quechua; mientras q1ue podría evitarse leyéndole, el mi-smo

juez, al indio declarante, quien ratificaría u o•bservaría la diferencia.

Finalmente tenemos en el Anteproyecto del Código Civil (Art.

172

a.

181):

se legislará sobre las Comunidades Indígenas, .declarándolas .indivt· ·

sibles, salvo autorización del Ejecutivo, La administración de ellas esta.

bajo la autorf.dad de los alcaldes de vara. En el Art. 16 inciso

59

se le3

oo·nsidera a los indí,g-enas de incapaci<lad relativa; al

respec.to

ha hecho una .

atinada observación ún aibogado en un articulo "Sobre incapacidad de los

indígenas" (El Derecho e Are ipa

!N9

95).

TERCE8ft PRRT.E

BL PROBLEMA SOCIAL INDIGENA A TRAVfZ DE

LAS ESCUELAS SOCIOLOGICAS

Para hacer un estudio coherente segmiremos el plan del curs·o de "So·

ciología General" ae Mariano H. Cornejo.

A·quel tratadista peruano agrupa a Kant, Hegel y Hartmann en un

capítulo, .porque los tres tienen puntos de oonta;cto, tanto por el método

como por su i.deoiogía. ·El método de aquellos es el deductivo. Tienen el

defecto de .no partir previamente de los hechos. Son a.prioristas y dialécti.cos.

Para los tres la Di_nt'.tmica Social es

deb~da

a dos aoci-0nes: teleológica

Y

mecánica. La primera limi•ta a la segunda en su formación natural, ,s·e·

gún Kant, que los retrocesos no son sino aparentes y tienen por causa

una mayor compresión del resorte - si se nos permite la frase - para

adelantar con mayor pujanza; y que en un momento dado confluyen am·

boa estados y es <mando se opera el plan secreto de la naturaleza, Ila·

mado progreso.

Para Hegel se desenvuelve entre la tesis o afirmación, la antítesis

o negación y por fin la síntesis o armonía de ambos estados.